Rumbo a la Asamblea Legislativa 2018-2022

Erwen Masis: Costa Rica es un país completamente burocrático

» Candidato a diputado del PUSC por el primer lugar de Alajuela.

San José, 26 dic (elmundo.cr)- El candidato a diputado por el primer lugar de Alajuela del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís, teme que la burocracia impida a Costa Rica ser un país competitivo a nivel internacional.

Para el aspirante y exalcalde de San Mateo, en el país cada día deben realizarse más trámites en las diferentes instituciones, lo que ha ocasionado que las empresas no vean a Costa Rica como un país para invertir.

“El Gobierno debe darle ventajas al sector empresarial, no podemos ahuyentar a los empresarios. En este momento el mundo tiene los tipos de países: el que tiene acciones de crecimiento y el que no las tiene, y nosotros tenemos que estar entre los que generan; hay que eliminar un poco de burocracia que tiene entrabadas las empresas para instalarse en el cantones, ser más efectivos con los silencios administrativos para eliminar el tema de la burocracia o la pérdida de tiempo para las empresas, hay que mejorar todos los tiempos operativo del sector gobierno de manera tal que generemos realmente un acompañamiento a la empresa”, comentó.

A modo de ejemplo, el socialcristiano de 35 años explicó que años atrás se tardaban alrededor de 15 días para abrir una Sociedad Anónima en su totalidad, mientras que actualmente la misma se constituye en un día. No obstante, el proceso administrativo que viene después (patente y demás permisos) llega a tardar meses.

De cuerdo con Masis, este sería el primer paso para enfrentar el desempleo, principalmente en jóvenes, pues asegura que a las agilizar los trámites con más empresas invertirían en Costa Rica.

“Existe una carencia de oportunidades, tenemos el segundo índice más alto de desempleo en Latinoamérica de manera que es necesario generar oportunidades para los jóvenes”, añadió.

Por ello, aseguró que de llegar al Congreso se enfocará en trabajar por los jóvenes, de hecho adelantó desde ya trabaja en un proyecto de ley para que esta población pueda acceder a su propia vivienda forma expedita y sin grandes trámites.

“Es un proyecto de arrendamiento con opción de compra (de vivienda)”, aseveró.

Por otro lado, detalló que trabajará en impulsar el sector agrícola y fortalecer el desarrollo cantonal del país, pues asegura que la experiencia que adquirió como alcalde encargado permite visualizar las mayores necesidades del país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias