Entrega de fármaco Efavirenz ya no se fraccionará

» Hoy ingresarán a control de calidad 200 mil tabletas adquiridas en forma urgente.

» Se abrió el expediente administrativo contra empresa que atrasó entregas de fármaco.

Redacción, 4 set(elmundo.cr)- El despacho del medicamento Efavirenz, contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ya no se fraccionará más, pues a partir de esta semana se les entregará a los pacientes el tratamiento del mes, como ha sido la práctica institucional.

Esta fue la instrucción que dio la semana anterior la Dirección de Farmacoepidemiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a los diferentes hospitales que despachan la terapia contra el VIH, que incluye al medicamento Efavirens, el cual escaseó en las farmacias de la CCSS, tras el incumplimiento de la empresa a la que se le adjudicó la compra ordinaria.

El viernes último, la CCSS empezó la distribución de 150 mil tabletas que llegaron el miércoles y que forman parte de la compra ordinaria y hoy entrarán a control de calidad 200 mil más de la compra urgente que se hizo para reducir el impacto del desabastecimiento.   Esta compra urgente tuvo un costo de $76 mil.

Anteriormente, la CCSS había distribuido 50.500 tabletas  prestadas por el Instituto Salvadoreño de Seguro Social y por el Ministerio de Salud de República Dominicana, las cuales tendrán que devolverse en los próximos días, toda vez que ya se estabilizó el aprovisionamiento de dicho producto a escala nacional.

Para el día jueves,  se espera que ingresen 450 mil tabletas de la compra ordinaria.  Con esa cantidad de tabletas, de acuerdo con el licenciado Manrique Cascante Naranjo, director de la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la CCSS, alcanzará para atender las demandas de este año.

La CCSS mantiene con este tratamiento a cerca de 5 mil pacientes, y ellos deben consumir una tableta diaria en una terapia que incluye otros medicamentos.

El Efavirens es adquirido por la CCSS mediante una negociación conjunta que realizan países centroamericanos a través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMINSCA) y mediante el cual se consiguen precios más cómodos.

LEA TAMBIÉN: Directivos de la CCSS solicitan sanciones al proveedor de Efavirenz

Cascante Naranjo destacó que se tramitará una nueva compra cuando tengan tres meses de inventario para  evitar así un nuevo desabastecimiento.

El funcionario también informó que hoy se abrió el expediente administrativo contra la empresa que incumplió las entregas y destacó que la CCSS actuará como en derecho corresponde.

Cabe destacar que el doctor Fernando LLorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, instruyó este fin de semana a las diferentes instancias de la institución para que se investigue lo sucedido en relación con el desabastecimiento del Efavirens.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias