San José, 11 jul (elmundo.cr) – Un reciente informe sobre igualdad de género en Costa Rica ha puesto de manifiesto tanto avances como desafíos en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado en el país.
A pesar de los progresos logrados en décadas recientes, persisten disparidades significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la participación en el mercado laboral y las responsabilidades domésticas.
El informe destaca que, si bien Costa Rica ha avanzado en la igualdad de género en el ámbito educativo, aún existen áreas donde se puede mejorar. Se señala la necesidad de revisar el currículo escolar con enfoque de género y de proporcionar directrices claras al profesorado para incorporar esta perspectiva en su labor diaria.
En este contexto, se recomienda fortalecer el papel de la Oficina para la Promoción de la Igualdad de Género y elaborar un plan de acción para monitorear y evaluar los avances en la distribución equitativa del trabajo entre hombres y mujeres. Se resalta la importancia de brindar formación al profesorado para sensibilizarlos sobre la eliminación de estereotipos de género desde las etapas tempranas de la educación.
Por otra parte, según el informe sobre igualdad de género en Costa Rica, las mujeres obtienen más títulos terciarios que los hombres. En el grupo de edad de 25 a 34 años, la proporción de mujeres costarricenses con educación terciaria es del 34%, mientras que para los hombres en el mismo grupo de edad es del 28%. Este dato refleja un avance significativo en la educación de las mujeres en comparación con los hombres en Costa Rica.
En resumen, el informe subraya la necesidad de abordar las brechas de género en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado en Costa Rica, destacando la importancia de políticas y programas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Este resumen destaca la relevancia de trabajar hacia una distribución más equitativa del trabajo entre hombres y mujeres en Costa Rica, reconociendo los desafíos existentes y la importancia de implementar medidas concretas para promover la igualdad de género en el país.