Empresas instalan paneles solares buscando ser más competitivas y ambientalmente amigables

VindiSan José, 23 jun (elmundo.cr) – El sector productivo continúa optimista y ve gran potencial en el sistema de paneles solares para ser más competitivos y sostenibles, esto a pesar de que según indicaron el nuevo modelo tarifario interpuesto por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) desestimula la interconexión, acceso y venta de excedentes a la generación de energía solar.

Empresas que utilizan congeladores, cámaras de frío, equipos de torrefacción o demandan alta iluminación, han descubierto en la energía solar un camino para reducir sensiblemente su factura eléctrica.

Adriana Zeledón de la empresa Green Energy Costa Rica, indicó que “como país tenemos grandes ventajas comparativas en cuanto horas de radiación solar para generar energía. Los empresarios siguen viendo en la energía solar una excelente opción para ser más competitivos, ambientalmente amigables contribuyendo también a la meta país de ser Carbono Neutral en 2021 y económicamente sostenibles¨.

Un ejemplo claro ha sido el recientemente protagonizado por Vindi Lindora (Auto Mercado), el cual instaló 168 paneles solares que generan 42,84 Kw por hora para abastecer de energía sus sistemas de refrigeración. Este proyecto de inversión significa el alivio de un 20% del costo energético mensual.

El impacto positivo podría expandirse al resto de la cadena, de forma que la empresa Green Energy, encargada de la instalación de los paneles y la asesoría técnica, ya trabaja con el grupo Auto Mercado para facilitar el camino de la empresa para convertirse en la primera cadena de supermercados nacionales que adopte al sol como la principal fuente de su matriz energética.

Al igual que Vindi, los casos de éxito van en aumento y entre ellos podemos citar varios que producen entre 60 y 11 kw por hora, lo que significa una importante porción, o la totalidad, de la energía que requieren para su operación.

Entre estos ejemplos tenemos a Florex de Costa Rica que utiliza 104 paneles; Beneficio Santa Anita que se apoya en 233 paneles, Industrial-Agrícola El Cántaro que emplea 105 paneles, Residencial Villa Serena en La Garita de Alajuela, que se alimenta con 118 paneles, tres Heladerías Pops que usan 126 paneles y Corrugados del Atlántico, con 42 paneles. Muy pronto, Construplaza se agregará a la lista de empresas que optaron por producir su propia energía.

Los sistemas de paneles solares no solo le significan a las empresas una reducción sustancial de su factura eléctrica, sino que además las apoya en cuanto a su responsabilidad empresarial de reducción de emisiones de carbono.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias