San José. 22 de agosto. (elmundo.cr) – Durante una reunión con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, representantes de la Cámara de Comercio presentaron el Pacto para el Desarrollo Nacional.
De acuerdo con los empresarios, su objetivo es trabajar de manera conjunta con el Gobierno, “para que Costa Rica ofrezca las condiciones necesarias para su crecimiento”.
Dicho pacto incluye tres propuestas.
Para la primera de ellas, la Cámara de Comercio elaboró un proyecto de ley denominado “Fomento de nuevas empresas a la formalidad”.
La propuesta tiene como objetivo dotar de facilidades a la empresas, mediante la creación de incentivos fiscales y no fiscales; así como establecer exoneraciones temporales a las cargas sociales.
El fin es “que las nuevas empresas y emprendedores superen los principales obstáculos económicos y trámites que les dificulta e impide iniciar sus operaciones dentro del ámbito formal”, dicta un comunicado de prensa emitido por la Cámara.
Como segunda propuesta, se plantea la aprobación del proyecto de ley Nº20.012 (Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo) para modernizar puestos fronterizos Terrestres.
Además propone utilizar métodos no intensivos en aduanas, como lo es el funcionamiento de los escáneres existentes, incorporar equipos nuevos y actualizados en todas las fronteras; así como buscar métodos alternativos de adquisición.
Como tercer punto, proponen la adopción, de manera “urgente”, del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
“Esta serie de propuestas buscan ayudar al Gobiernos en estos tres temas que impactan al sector comercio, al desarrollo nacional y que ofrezcan a los costarricenses las condiciones para seguir creciendo”, puntualizó la presidenta de la Cámara, Yolanda Fernández.