San José, 16 ago (elmundo.cr) – Tras la denuncia presentada la semana anterior por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), ante la Contraloría General de la República (CGR) y la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), por la firma de un contrato millonario para el desarrollo e implementación del sistema de factura electrónica, el sector empresarial alzó la voz.
Los empresarios alegan que es deber del Estado abrir más las contrataciones al sector privado y permitir la competencia sana y transparente, pues temen que autoridades de gobierno estén abusando del artículo 2 de la Ley de Contratación Administrativa para realizar contratos.
“El Estado debe buscar eficiencia y eficacia a la hora de realizar procesos de contratación administrativa. Es cierto, que el artículo 2 lo permite, pero no se debe abusar sobretodo cuando hay fondos públicos de por medio”, aseguró Franco Pacheco, presidente Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
Esto porque en este caso, el Ministerio de Hacienda procedió a firmar un contrato con la ESPH por $8.5 millones para el proyecto de factura electrónica, sin invitar a otros oferentes. La otra empresa estatal que participó fue RACSA por $27 millones y se descartó.
Según un estudio elaborado por CAMTIC, el costo del desarrollo del software de la factura electrónica, la implementación, mantenimiento y servicios; podrían tener un costo en el mercado de $3 millones, es decir, una diferencia de $5 millones con respecto a la oferta de ESPH y de $24 millones con respecto a la oferta de RACSA.