La Embajada de China en Costa Rica celebró el 18.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países con un acto protocolario encabezado por la embajadora Wang Xiaoyao. El evento también sirvió para inaugurar la exposición “Nexos culturales entre China y Costa Rica”, en conmemoración de los 170 años de la llegada de la comunidad china a nuestro país.
Frente a un público que incluyó expresidentes, diputados, diplomáticos y representantes de diversas instituciones, Wang entregó un mensaje que combinó diplomacia, visión estratégica y profunda emotividad sobre los lazos entre ambos pueblos.
Una relación consolidada y en expansión
Wang destacó que, en los 18 años desde el establecimiento de relaciones formales, China y Costa Rica han forjado una amistad basada en el “respeto mutuo, el beneficio recíproco y el desarrollo conjunto”. Subrayó la comunicación frecuente entre gobiernos, partidos políticos, empresas, universidades y otros sectores, como prueba de la solidez del vínculo bilateral.
Mencionó que el comercio entre ambas naciones alcanzó en 2023 un récord histórico de 7.776 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 36%. Las exportaciones costarricenses a China crecieron un 50%, lo que demuestra el dinamismo económico entre las partes. A pesar de las dificultades del comercio mundial en 2024, el intercambio bilateral ha mantenido su crecimiento.

Cooperación técnica y cultural
La embajadora anunció que este año se ampliarán los programas bilaterales con la implementación de cursos sobre emergencias en edificios altos y nuevas profesiones técnicas, sumándose a los ya existentes sobre agricultura y energías limpias.
En el plano cultural, celebró la exitosa realización de eventos como la Fiesta de Primavera en Cartago y el Concurso de Bote de Dragón “Copa de la Amistad”, donde participaron tanto costarricenses como miembros de la comunidad china.
China, el Sur Global y un llamado a la solidaridad
En su discurso, Wang contextualizó las relaciones bilaterales en un escenario global cambiante. Subrayó que tanto China como Costa Rica forman parte del Sur Global y enfrentan el reto común de mejorar las condiciones de vida de sus pueblos.
Destacó los compromisos anunciados por el presidente Xi Jinping en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada el 13 de mayo en Beijing. Entre los anuncios:
-
Más de 100 proyectos de cooperación
-
3.500 becas gubernamentales
-
10.000 oportunidades de formación técnica
-
500 becas para profesores de chino
-
1.000 plazas de visitas a China en el programa “Puente Chino”
-
300 proyectos comunitarios
-
Una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (más de $9.000 millones)
Agradecimiento al pueblo costarricense
Con emotividad, Wang evocó el 170.º aniversario de la llegada de la comunidad china al país y agradeció la “bondad e inclusión” del pueblo costarricense. Recordó cómo los primeros inmigrantes llegaron en circunstancias difíciles, y cómo, con esfuerzo y el apoyo local, construyeron una vida digna y productiva en Costa Rica.
“La comunidad china ha aportado al desarrollo del país y hoy, sus descendientes, como los ocho artistas que exponen en esta muestra cultural, son el reflejo de una rica integración cultural”, afirmó.
Rumbo a una nueva etapa
La embajadora cerró su intervención con una declaración de intenciones claras: “En este nuevo punto de partida, China está dispuesta a trabajar con Costa Rica para consolidar la confianza política mutua, alinear estrategias de desarrollo y explorar nuevas formas de cooperación práctica”.
Su mensaje fue contundente: la relación China–Costa Rica no solo mira al pasado con gratitud, sino también al futuro con ambición compartida.