El grupo vulnerable no necesariamente es pobre, señala ministro de Hacienda

» Para el jerarca la red de protección a grupos vulnerables en el país es demasiado amplia, necesita ser focalizada. 

San José, 17 jun (elmundo.cr) – El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, comentó que el país “una red interesante de protección a los grupos vulnerables”.

En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, Acosta comentó que “los muchachos van a escuelas y colegios, reciben alimentación, se les transporta, obviamente hay falencias”.

“Pero también hemos sido muy poco cuidadosos y hemos tratado de globalizar tanto a la gente que, yo creo que a veces hemos pasado cosas, primero era la gente de pobreza extrema, que yo estoy completamente de acuerdo en eso, nosotros deberíamos enfocarnos muchísimo en eso”, agregó.

Además recalcó que “después fue a pobreza y ahora estamos en grupos vulnerables y el grupo vulnerable no necesariamente es pobre”.

“Una persona que tiene una casa que más o menos bien, que tiene un trabajo, pero que vive en una zona vulnerable, ocurre una inundación y se inunda la casa, se vuelve pobre. Y ahí es donde nosotros tenemos que tener algo más, que no sea necesariamente una red tan amplia”, comentó.

El jerarca insistió en que “a mí me asusta la falta de planes reguladores en las municipalidades, por ejemplo, o sea, no puede ser posible que nosotros sigamos construyendo en las vegas de los ríos, entubadas acequias que hace 50 años no tenían la cantidad de agua que reciben hoy, ya viaja tantísima agua que es imposible que usted meta una… cada rato hay que estar haciendo alcantarillas más grandes. La pregunta es si eso es lo correcto o si debemos haber hecho eso. Pero lo hicimos y ahora hay que corregirlo”.

“Tenemos que ir pensando de cómo vamos arreglando esto. No puede ser posible que nada más digamos, no tenemos plata. Sí, claro, no tenemos plata, pero algo tenemos que ir haciendo. A mí me toca, por ejemplo, arreglar las finanzas públicas, creo que a las municipalidades les toca arreglar sus cantones y tratar de hacerlos muy productivos, tratar de crear condiciones para que la gente vaya a vivir a sus cantones, para que la gente pague impuestos ahí”, aseguró.

Puede ver aquí completa La Entrevista con el ministro de Hacienda:

Últimas noticias