San José, 11 jul (elmundo.cr)- El viceministro de Asuntos Legislativos, Agustín Castro Solano, explica cómo está la relación Poder Ejecutivo-Poder Legislativo con respecto al plan fiscal.
“Yo creo que es una relación muy fluida”, aseguró Castro Solano.
En entrevista exclusiva con EL MUNDO, Castro Solano, profundizó en como está la relación Poder Ejecutivo-Poder Legislativo. “Creo que es una relación de cooperación y en la que hay un entendimiento bastante claro de ambas partes del rol de cada uno, tanto en el Ejecutivo como el Legislativo, eso se tiene con mucha claridad, creo que además ha habido una voluntad de cooperación en general”, indicó.
Aunque el viceministro, cree que en todo órgano siempre van a existir diferencias de criterio, menciona que “eso es normal, si todos los partidos pensarán igual serían un solo partido, las diferencias de criterio son absolutamente normales, lo importante es que haya voluntad para alcanzar entendimientos por encima de las diferencias que los partidos tienen, creo que eso es lo que se ha estado moviendo en la Asamblea Legislativa y en la relación con el Ejecutivo en general”.
Por encima de otros temas Agustín Castro Solano, indica que el tema fiscal es prioridad, pero no es lo único. “Por supuesto, pero no es la único, puedo decir que una de las cosas importantes es que usted va viendo, por ejemplo, para ponerle un caso muy concreto, un proyecto de Lomas de Barbudal, que no significa nada para nadie sino le agregamos que tiene que ver con el proyecto de agua para Guanacaste, eso no es algo fiscal, es un proyecto de infraestructura importantísimo para el desarrollo de toda la provincia, que si esa ley no se aprueba no se puede hacer el desarrollo del proyecto, aunque ya el proyecto tiene los estudios y demás, entonces ciertamente hay un foco en lo fiscal, que obviamente el país enfrenta una situación fiscal complicada y tiene que salir de ella y si no sale de ella entonces no se va a poder hacer nada más”.
Para el Gobierno existen otra serie de proyectos que han venido conversando y aprobando, y asimismo, han logrado impulsarlos para responder a las diversas necesidades de la población.
Los roces entre diputados del partido de gobierno y Restauración Nacional en temas como el aborto, que no esta en discusión, como el tema del matrimonio homosexual, podrían dar como resultado cosas negativas al diálogo que puede tener el Gobierno, explica Castro.
“En primer lugar eso es en el ámbito Legislativo, entonces uno de los principios básicos por los que se guía el Ejecutivo en esto es respetar absolutamente la dinámica propia interna del Poder Legislativo, al final es aquí donde los diputados parlamentan. Que por cierto uno de los temas caso claro de cooperación y de confianza y entendimiento Ejecutivo-Legislativo ha sido el tema de Justicia Restaurativa y la decisión que el Ejecutivo tomo al respecto después de consultar con los diputados y con los diversos actores”, agrega.
Además, señala el viceministro “si hay una decisión que tomar y si usted ve la carta del presidente, él dice: yo estoy confiando en un compromiso de los diputados que han asumido que van a corregir lo que hay que corregir, esas relaciones de confianza están ahí. En cuanto a las diferencias que pueden existir entre los disputados, no sería un parlamento si no hubieran diferencias entre los mismos”.
En el Gobierno se entiende que el tema fiscal, es un tema para convencer a la gente, el viceministro Castro afirma que “es un proyecto necesario como es evidente, es un proyecto balanceado como se ha estado procurando hacer, que es un proyecto que si bien no resuelve todo el problema fiscal, es un proyecto sin el cuál no se puede resolver el problema fiscal y al Gobierno le toca explicar las cosas, el Gobierno tiene clarísima la tarea de explicación, mire porque esta norma dice que se redacte de está manera y bueno usted tiene que llegar a decir, mire diputado la norma está redactada de esta manera porque quiere solventar el problema tal y según los técnicos esta es la mejor solución”.