San José, 1 oct (elmundo.cr)- Los centros educativos privados se mantienen exonerados y gravados a la vez dentro del proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
De acuerdo con el artículo 8, inciso 31 del expediente 20.580 están exonerados “los servicios de educación privada, preescolar, primaria, secundaria, universitaria, parauniversitaria y técnica”.
Sin embargo, en el artículo 11, sobre tarifas reducidas, en el inciso 2, señala que tendrían un impuesto del 2% “los servicios de educación privada”.
Esta tarde los diputados votaron en contra (45 en contra y 10 a favor) de una moción de reiteración que pretendía reafirmar que estos centros estaban exonerados.
Las mociones de este tipo fueron presentadas presentadas por Walter Muñoz (PIN), quien a pesar de ser proponente terminó votando en contra, y Shirley Díaz (PUSC) que se mantuvo a favor.
“Las escuelas y colegios privados no son un lujo, la educación pública no puede cubrir la alta demanda educativa de todo el país”, dijo Shirley Díaz.
“Las universidades privadas están haciendo un gran esfuerzo por hacer fuerte al sector empresarial, por lo que los estudiantes antes de salir al mercado hacen prácticas en empresas”, agregó la socialcristiana.