Ecologistas se oponen a solicitud de Banco Improsa de nueva concesión de riego que tomaría agua del río Colorado en Liberia

Colorado

Guanacaste, 17 nov (elmundo.cr) – El Banco Improsa S.A. solicitó una nueva concesión de riego que tomaría agua del Río Colorado en Liberia, lo que causó reacciones en contra de parte de Confraternidad Guanacasteca y de FECON, pues afirman que no se considera lo que implicaría la enorme presión sobre el río en medio de la sequía extrema que se vive en la zona.

El rechazo por parte de estas organizaciones ecologistas fue manifestado mediante un escrito a la Dirección de Aguas y afirman que hay disponibles sistemas de riego más eficientes.

Según FECON la distribución de agua solicitada de 120 litros por segundo de marzo a abril de 2016, 133 litros por segundo en mayo y 233 litros por segundo de junio a febrero, en total serían 31,622,400 litros de agua durante el período de concesión. Para los ecologistas la cantidad solicitada por el Banco Improsa para el riego de una sola finca del cantón, es superior al consumo anual de toda la ciudad de Liberia, que durante 2015 ha tenido problemas de abastecimiento.

Para los ecologistas existen sistemas capaces de ahorrar hasta un 80% o más del caudal solicitado bajo riego tradicional. “Otorgar la concesión bajo las circunstancias solicitadas implicaría por un lado premiar al productor ineficiente y despilfarrador de recursos y por otro, castigar a quiénes ha invertido en sistemas eficientes de riego” aseguró Gadi Amit de Confraternidad Guanacasteca.

Amit afirma que “sin una medición actualizada del caudal, así como del efecto de la sequía que se prolonga ya por tercer año consecutivo, consideramos que el otorgamiento del permiso es altamente riesgoso para el río y no se justifica. Máxime si consideramos que no hay forma objetiva de medir la cantidad de agua que realmente tomaría la concesionaria”. Y añade “el MINAE no está en condiciones de saberlo con certeza pues cuenta con un funcionario para fiscalizar las miles de concesiones en todo el país”.

El río Colorado es uno de los principales tributarios del Tempisque y su muerte sería un duro golpe para el principal complejo fluvial de la provincia de Guanacaste.

El Décimo séptimo informe del Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible señala que el Río Tempisque atraviesa una situación de gran explotación para riego para agricultura acaparados en pocas empresas, pues 55% de la explotación del agua es realizada por dos ingenios azucareros (Central Azucarera del Tempisque y El Viejo). Del Tempisque –sin contar la fuerza hidráulica –se utiliza solo un 0,4% para el consumo humano frente a los usos agropecuarios de 49,9%, agroindustrial de 33,4%, riego 14,7% y turismo 1,44%. Las actividades principales son cultivo de arroz, caña de azúcar y producción de caña en sistemas que históricamente han tenido una estructura de latifundios.

Para la FECON “esta situación evidencia la injusticia hídrica y por ende socio ambiental que se están propiciando con estos modelos económicos”. Y considera que de aprobarse la concesión, la afectación será indudable para ambos ríos y en consecuencia para la flora, la fauna y la población guanacasteca en general.

Amit afirma que “ambos ríos, Colorado y Tempisque, merecen ser tratados con el cuidado que amerita su enorme importancia. Además, es obligación de las instituciones a cargo velar por un equilibrio de los ecosistemas que permiten la subsistencia de la fauna y la flora, y deben protegerse los ríos Colorado y el Tempisque ante la certeza de una disminución importante del caudal de lluvias y del caudal del río el año próximo, como efecto indudable de la sequía 2014-2016”.

Para los ecologistas es preciso hacer cumplir la ley dando prioridad al consumo humano del agua. Sería altamente contradictorio que mientras el AyA pide ahorro de agua el MINAE propicie su desperdicio.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias