San José, 13 jul (elmundo.cr) – El diputado Dragos Dolanescu presentó un proyecto de ley para eliminar las pensiones de los expresidentes de la República.
La iniciativa que se encuentra bajo el expediente 22.574 Ley para eliminar las pensiones de los expresidentes de la República, busca que los expresidentes tengan que cotizar como cualquier ciudadano para poder acceder a una pensión.
Este martes en su espacio de control político, el legislador se refirió a este proyecto, indicando que “las pensiones presidenciales son el epítome de una pensión de lujo: quienes ostentaron el cargo presidencial reciben esta remuneración mes a mes, con cargo al presupuesto nacional, sin haber cotizado a lo largo del tiempo para recibir el monto correspondiente al salario de un diputado, incluyendo las dietas”.
“Cuatro años de labor de la persona mandataria de la República resultan actualmente en un ingreso mensual de 3.7 millones de colones. Las once personas que reciben este ingreso representan una erogación mensual de 37.5 millones de colones”, agregó.
Según Dolanescu “estos egresos han significado un peso cada vez más importante en el gasto público. En el 2007, el Estado giraba 297 millones de colones para cubrir las pensiones presidenciales. En el 2016, ese monto creció a 517 millones de colones. Al 2021, representarán unos 500 millones”.
El legislador hizo mención a un comentario del presidente de la República, Carlos Alvarado, cuando fungía como ministro de Trabajo, al asegurar que dichas pensiones eran desproporcionadas, “pero hoy está a solo diez meses de recibir la pensión para expresidentes. Habrá dicho que renunciaría a este ingreso, pero ya varios expertos han indicado que legalmente no puede hacerlo”, sostuvo.
Dolanescu cuestionó: “¿Qué de razonable tiene que el candidato de Liberación Nacional, José María Figueres, haya recibido unos 700 millones de colones desde 1998, con 43 años, por concepto de su pensión como expresidente al 2021? ¿Qué de razonable tiene que los expresidentes Miguel Ángel Rodríguez y Abel Pacheco reciban su pensión de expresidentes cuando también reciben su pensión de la Caja?”.
“El expresidente Calderón tiene casi 30 años de recibir ese ingreso cuando terminó su mandato en 1994, con 45 años de edad. Desde el 2014, la expresidenta Laura Chinchilla recibe su ingreso igual al de los diputados”, manifestó el diputado.
“Con la eliminación de las pensiones presidenciales le estaríamos ahorrando al país alrededor de 500 millones de colones anuales y eliminaríamos esta situación de desigualdad donde un presidente como Carlos Alvarado, de acuerdo con un cálculo hecho por la Superintendencia de Pensiones, recibiría hasta 1.400 millones de colones si cumple con la expectativa de vida promedio del costarricense de 77 años”, concluyó.