San José, 30 may(elmundo.cr)-El candidato a la presidencia por el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), el Doctor Rodolfo Hernández, presentó este martes cinco propuestas electorales como parte de la agenda que marcará su Gobierno, en el caso de ganar las elecciones del próximo 4 de febrero del 2018.
El plan se presentó frente a sus simpatizantes, quienes han estado de cerca del candidato desde el 2015 y los que se han venido uniendo en los últimos meses, porque creen en la propuesta de Hernández. Además, en la presentación estuvieron también los candidatos a diputados de las distintas provincias.
“Lo planteado en el programa del Partido Republicano ha sido formulado pensando en el mayor bienestar y progreso de los costarricenses, en el bien nacional de todos, ya conocemos las necesidades de cada comunidad y reunimos todo en este plan para mostrarlo de la forma más concreta, enfocado en los tres pilares de nuestros ideales: Concepto de República, de democracia y de humanismo cristiano”, dijo Hernández.
Las propuestas
Las acciones prioritarias que realizará si logra llegar a la silla presidencial en Zapote está dividida en los cinco siguientes sectores: El social, que incluye fortalecer el valor de las familias, la educación, trabajar fuerte por la juventud, el tema de género, cultura y vivienda. Además, se centra en el tema del desempleo y el derecho de los trabajadores; así como la urgencia que el país forme más profesionales tecnológicos para el desarrollo del país.
En el sector económico, el candidato se enfocará en la macroeconomía y reforma fiscal, donde buscará alcanzar una situación sostenible del Guobierno, mediante la combinación de diferentes acciones relacionadas con la recaudación tributaria y los gastos realizados. El turismo, la pesca y el cooperativismo son parte de este sector como prioridad en su propuesta.
En cuanto al sector seguridad, asegura que el problema a tratar con urgencia es la reforma del Estado para una correcta participación que le permita a los ministerios e instituciones competentes la aplicación pronta y cumplida de la justicia.
Por otro lado, definen la problemática carcelaria como “deficiente e insuficiente, que no resocializa a nadie y está sobrepasando su capacidad”, lo cual consideran que es una forma de incidir en el tema de la delincuencia y el narcotráfico.
Como cuarto objetivo, el republicano socialcristiano propone en el sector estratégico, la ciencia, tecnología e innovación. En esta misma área promete buscar soluciones en cuanto al tema de las telecomunicaciones, energías y biocombustible. En ese sentido, buscar invertir más en infraestructura y en el transporte público con un plan nacional de desarrollo vial. En este mismo sector donde propone la implementación de un tren eléctrico y la construcción de un canal seco que cruce del Pacífico al Caribe.
Finalmente el quinto sector que está en sus prioridades es el político, que se enfocará en las relaciones internacionales, ya que ven de mucha importancia que Costa Rica debe hacer conciencia y énfasis que el país necesita en invertir más en política exterior y redoblar esfuerzos en la promoción y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel universal. Además, en este sector es indispensable el fortalecimiento de los gobiernos locales, buscando la descentralización del poder en estas instituciones.
El Doctor Hernández Gómez, comentó a EL MUNDO que “ya es hora de hacer proselitismo más abierto, han estado otros en campaña porque han tenido sus convenciones, pero yo no he empezado mi campaña fuerte y debo darme más a conocer sobre todo en el gran área metropolitana que es donde debo sumar más puntos para que más costarricenses conozcan mi propuesta y salgan a votar en febrero”.