San José, 6 jun (elmundo.cr) – La Comisión Especial que busca reformar la Constitución Política a través del expediente N°19584 para que los presupuestos sean plurianuales, recibió la noche de este martes 5 de junio, al director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, Eduardo Castellón Rodríguez.
Durante la reunión, Castellón afirmó que los presupuestos plurianuales vienen a mejorar la inversión de los proyectos planteados a mediano plazo, además de dar señales positivas al sector privado y transparencia en el sector público.
La iniciativa que se rige bajo el expediente N°19584, busca que se adicione un primer párrafo y que se modifique el tercer párrafo del artículo 176 y se lea de la siguiente manera:
Actual apartado
“Artículo 176.- El presupuesto ordinario de la República comprende todos los ingresos probables y todos los gastos autorizados de la administración pública, durante el año económico. En ningún caso el monto de los gastos presupuestos podrá exceder el de los ingresos probables.
Las municipalidades y las instituciones autónomas observarán las reglas anteriores para dictar sus presupuestos.
El Presupuesto de la República se emitirá para el término de un año, del primero de enero al treinta y uno de diciembre.”
Con la modificación
“Artículo 176.- La gestión pública se conducirá de forma sostenible, transparente y responsable, la cual se basará en un marco de presupuestación plurianual, en procura de la continuidad de los servicios que presta.
El presupuesto ordinario de la República comprende todos los ingresos probables y todos los gastos autorizados de la administración pública, durante el año económico. En ningún caso el monto de los gastos presupuestos podrá exceder el de los ingresos probables.
Las municipalidades y las instituciones autónomas observarán las reglas anteriores para dictar sus presupuestos.
La Administración Pública, en sentido amplio, observará las reglas anteriores para dictar sus presupuestos. El presupuesto de la República se emitirá para el término de un año, del primero de enero al treinta y uno de diciembre”.
Con esta iniciativa, los presupuestos abarcarán un plazo mayor a un año para que se puedan cumplir la mayor parte de los proyectos que busca financiar.
En la exposición de motivos de la propuesta de ley se establece que “ya específicamente en la Ley de Administración Financiera y de Presupuestos Públicos, se encuentran varios artículos que vienen a disponer el presupuesto plurianual como instrumento de sostenibilidad, pues indican que el presupuesto público debe responder a los planes operativos institucionales anuales, de mediano y largo plazo”.