San José, 27 oct (elmundo.cr) – El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza afirmó que la Fiscalía General de la República les pidió muy pocas pesquisas durante la investigación del caso del cemento chino que involucra a los diputados Otto Guevara y Víctor Morales, por sus nexos con Juan Carlos Bolaños.
Espinoza dijo ante los diputados que la institución que él lidera, a diferencia de otros casos, no puede actuar con libertad en casos donde están acusados integrantes de los Supremos Poderes, pues necesitan la “bendición procesal” del Fiscal General para hacer las investigaciones y esta se deben limitar, exclusivamente, a lo que les hayan pedido indagar.
“Cuando se trata de miembros de Supremos Poderes, si nos dicen que vayamos a decomisar un bombillo vamos y decomisamos ese, aunque a la par haya otro. Si es un caso diferente, nos traemos los dos”, explicó el director del OIJ durante su interrogatorio ante la Comisión del Congreso que estudia el denominado cementazo.
Espinoza afirma que el OIJ tenía muchas ideas de potenciales indagaciones que podían efectuar, a raíz de un informe sobre rastreo de llamadas realizado a Morales Zapata, Guevara Guth y Bolaños Rojas, que arrojó un tráfico de comunicaciones entre ellos.
Dicho informe sería el que la Fiscalía General manipuló en sus conclusiones presentadas ante la Sala III, al decir que no había comunicaciones y que por eso, la causa debía desestimarse.
“Nosotros teníamos más ideas, es usual y de protocolo realizar actividades de mucha naturaleza, en este momento no me puedo atrever a decirlas porque el caso ya fue reabierto, pero sí es razonable seguir investigando. Este tipo de informes, el de llamadas es el básico, el inicial, el primero; eso abre el horizonte de forma tal que usted pueda orientar la investigación”, comentó el jerarca de la Policía Judicial.
Según Espinoza, había números de teléfonos importantes que ellos pensaban que la Fiscalía General les iba a solicitar indagar, así como estudios de radiobases de telecomunicaciones y cronologías que permitieran ubicar a las personas en determinados sitios y a determinadas horas.
“Cuando usted usa los teléfonos, estos activan la radiobase que tenga mejor señal celular y eso le da a usted una ubicación aproximada. Estos son datos indiciarios que siempre orientan a la policía y se usan en todas las investigaciones que tienen que ver con criminalidad organizada, esto es lo más básico, lo inicial, lo primero y lo que hace es despertar el hambre de investigación para tratar de proseguir con las causas”, afirmó.
De acuerdo con el director del OIJ, el principal contratiempo de las investigaciones sobre el cementazo es el paso del tiempo.
“Si el tiempo pasa, la verdad se escapa o se esconde. No es lo mismo haber investigado en el 2015 que tratar de hacer ese esfuerzo en el 2017. Es como pegarse la carrera final cuando tiene poco aire”, dijo.
Afirmó que de lo que ha visto, le parece que la nueva Fiscala General está asumiendo la tarea con mucha responsabilidad, con muchas ganas y con mucho esfuerzo.
“Creo que va a tener resultados positivos, pero se van a escapar algunas cosas. Me atrevo a decir de que lo que ustedes han hecho debió haberlo hecho el OIJ o el Poder Judicial en general, que es este proceso de entrevistas, de análisis, citación de personas, con las limitaciones que ustedes tienen: no pueden generar prueba, no pueden generar informes ni reportes. Eso no se ve bien”, afirmó Espinoza a los diputados.