Redacción, 4 set(elmundo.cr)- El Presidente Ejecutivo de la CCSS, doctor Fernando Llorca Castro instruyó desde la semana pasada a la Auditoría Interna de la Institución a efectuar una investigación administrativa, con el fin de sentar las responsabilidades que correspondan sobre la disminución en los inventarios del medicamento Efavirenz, fármaco exclusivo para el tratamiento del VIH, así como también aseguró que una obligación de la administración activa y concretamente a la Gerencia de Logística, es contar con reservas suficientes de medicamentos que puedan suplir un faltante y que la planificación de las compras contemple situaciones como la que se presentó días atrás.
Ante los reiterados incumplimientos del proveedor al que se le adjudicó hace varios meses la compra de Efavirenz, la Dirección de Farmacoterapia y la Gerencia de Logística con la intervención del nuevo Presidente Ejecutivo, accionaron una serie de medidas de contingencia que incluyeron la solicitud a modo de préstamos del medicamento a otros países como El Salvador (10 000 tabletas) y República Dominicana (40 500 tabletas), la distribución racionalizada de inventarios del Hospital México al resto de hospitales, la cooperación de ONUSIDA y la OPS, entre otros, así como la compra urgente de 200 000 pastillas a otro laboratorio fabricante como medida ante la no entrega de Efavirenz por parte del proveedor.
LEA TAMBIÉN: CCSS normalizará entrega de Efavirenz a pacientes con VIH esta semana
La situación se ha normalizado en todo el territorio nacional desde la semana pasada. Nuevas dosis del medicamento Efavirenz, específicamente 150 000 tabletas aprobaron el control de calidad respectivo y fueron distribuidas a los hospitales México, Calderón Guardia y San Juan de Dios a finales de la semana pasada.
Con las anteriores acciones la CCSS garantiza a la población la permanencia del medicamento en los centros médicos destinados a la distribución del mismo y una vez más aclara que la situación acontecida fue una disminución en los inventarios y no un desabastecimiento total.
“Proveer de forma oportuna tratamientos de calidad a los pacientes de la Institución es una de las razones de ser de La Caja. Que se haya dado esta situación cuando existen mecanismos de alarma sobre la situación de inventarios, que deben saltar a tiempo para accionar las medidas correctivas con antelación, es absolutamente inadmisible en tiempos donde la tecnología nos permite disponer de esas herramientas con facilidad. La Caja tiene una política muy clara de máximos y mínimos de inventarios, que debemos investigar si se irrespetó varios meses atrás”, comentó el Dr. Llorca y agregó que “personalmente he informado a la Defensoría de los Habitantes y a las ONGs que se acercaron a consultar preocupadas por la situación durante estos últimos 15 días y la Dirección de Comunicación ha emitido al menos, 4 Comunicados de Prensa masivos explicando las medidas correctivas aplicadas durante este tiempo con la intención de mantener transparentemente informada a la población”.
Por su parte Gabriela Murillo, Gerente de Logística a.c., solicitó a la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la CCSS realizar todas las gestiones jurídicas, administrativas y técnicas que correspondan para determinar y accionar las sanciones que correspondan contra el proveedor del medicamento, por incumplimiento en los plazos de entrega.