San José, 4 nov (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión de Hacendarios dictaminaron negativamente el expediente 22.132, Aprobación del contrato de préstamo entre Costa Rica y el BID para financiar el Programa Proteger, por lo que ahora el gobierno deberá renegociarlo para disponer de los recursos.
“Existió una serie de interrogantes y consideraciones que fueron surgiendo durante las audiencias con los jerarcas tanto de hacienda como de trabajo, que efectivamente arrojaban preguntas importantes y observaciones que lamentablemente no permitieron encontrar una respuesta concreta, no solo fue la clausula que se refiere a los gastos elegibles, si no la incorporación de la misma contraloría como parte de una auditoría externa”, señaló Ana Lucía Delgado, diputada de Liberación Nacional.
El préstamo con el organismo internacional constaba de 245 millones de dólares más 20 millones de dólares que formaban parte de un fondo no reembolsable que otorga el Banco a países receptores de flujo migratorios intrarregionales.
A las dudas que tenían diputados de diferentes fracciones sobre algunas de las cláusulas del empréstito se sumó la poca información sobre el número de migrantes que podrían beneficiarse con el fondo no reembolsable.
La legisladora Nielsen Pérez Pérez expresó que el proyecto se negoció en un momento diferente a la realidad presentada meses después por lo que aseguró es necesario que sea renegociado.
Al voto en contra del proyecto se unieron las dos diputadas de gobierno que forman parte de la Comisión de Hacendarios quienes estuvieron de acuerdo en que al proyecto no se le podían hacer enmiendas.
Poca claridad
Durante la discusión de este proyecto los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, señalaron “poca claridad sobre el destino de estos recursos”, luego de las declaraciones de Geanina Dinarte, ministra de trabajo y seguridad social.
Dinarte, manifestó que «no es correcto afirmar que tengamos un faltante para cubrir los bonos y los estemos tapando con eso, lo rechazó categóricamente es argumento porque eso no es la realidad», además agregó que hasta el momento hay 255 mil millones destinados al bono Proteger y hasta el momento se han ejecutado en un 82%.