San José, 25 nov (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Especial que estudian la situación financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social dictaminaron positivamente el expediente 22.026 Ley para exonerar los medicamentos del pago del impuesto al valor agregado por causa de la pandemia mundial y emergencia nacional del COVID-19.
El proyecto busca es aliviar el bolsillo de los costarricenses que más afectados se han visto económicamente por la pandemia, señaló Walter Muñoz, del Partido Integración Nacional y quien preside dicho foro legislativo.
Costa Rica se ha caracterizado a través de varias décadas por ser uno de los países con los precios más altos de las medicinas en la región, por lo que los precios muchas veces se doblan, triplican, quintuplican con respecto de lo que cuesta un medicamento de marca en Europa, los Estados Unidos y otras regiones del mundo.
Por su parte Yorleny León de Liberación Nacional y el legislador Víctor Morales del Partido Acción Ciudadana mostraron preocupaciones sobre la propuesta, esto debido a que alegan que la situación fiscal del país ya es difícil como para aprobar más exoneraciones que puedan resquebrajar aún más las finanzas públicas
La inclusión de las medicinas dentro del esquema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) las volvió todavía más caras para la gente. Y ahora, con los nefastos efectos socioeconómicos ocasionados por la actual Pandemia la capacidad adquisitiva de los costarricenses está aún más golpeada, haciendo más difícil el poder adquirir medicamentos.
El proyecto de ley establece que, por el plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, todos los medicamentos, las materias primas, los insumos, la maquinaria, el equipo y los reactivos necesarios para su producción, autorizados por el Ministerio de Hacienda, estarán exentos del pago del impuesto de valor agregado.