San José, 5 jul (elmundo.cr) – La Comisión Permanente Especial de Ambiente, escuchó esta mañana el pedido de los representantes de la región Huetar Norte y la solicitud de un compromiso de parte de todos los sectores para encontrar la forma responsable que haga viable el proyecto y se pueda concluir la carretera a San Carlos.
El pedido para avanzar lo hicieron Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera, el vicepresidente Víctor Lizano y Manrique Rojas de la Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte, quienes expusieron las trabas que ha representado el Humedal La Culebra.
La Asamblea tramita en este momento el expediente 22.839 Autorización de Obras de Infraestructura Urgentes y de Conveniencia Nacional en el Humedal La Culebra y Establecimiento de Medidas de Compensación Equivalentes, por lo que los involucrados fueron llamados para explicar lo ocurrido hasta ahora.
Lizano detalló que cuando se inició la carretera no se encontraba en los registros, ni en ninguna de las hojas cartográficas del país, que exista el denominado humedal. Agregó que el sector en mención, primero fue un bananal y ahora un pastizal para el ganado. “Es un espejo de agua que desaparece en el verano”, afirmó Lizano.
Detallaron que a los largos años de atraso, se le deben sumar los seis que tardó la Sala Constitucional en resolver unos recursos que fue presentado por una organización ecologista y que detuvo las obras por todo ese tiempo.
Los visitantes explicaron que el proyecto tiene demasiados enemigos y por eso ha costado tanto que avance y es una barbaridad que se piense en mover la carretera por menos de una hectárea que se afecta, y para lo cual se cuenta con más de 42 mil metros cuadrados para compensar.
El diputado de Nueva República, Pablo Sibaja, hizo una crítica a la forma en que se manejan las cosas y cómo es increíble que una carretera que viene a beneficiar a cantones como Upala, Los Chiles, Guatuso, Río Cuarto, en fin “una carretera país”, no se termine. Dejó claro que no está en contra de que se proteja el ambiente, pues se cuenta con un área muchas veces más grande para compensar lo que se pueda perjudicar.
Para el legislador del Partido Liberación Nacional, José Joaquín Hernández, este es un proyecto estratégico para el país y para la zona norte, por lo que no puede ser posible que las estructuras estatales atrasen las decisiones y los proyectos que nos hacen avanzar como nación.
“Es un monumento al atraso que tenemos en materia de ejecución de obra, no puede ser posible que se tenga que esperar tanto tiempo para poder resolver”, manifestó en su participación el también liberacionista Oscar Izquierdo, quien agregó que “queremos proteger el medio ambiente, pero también queremos desarrollo rápido, efectivo y salir del atascadero en obra que tenemos”, concluyó.