San José, 17 feb (elmundo.cr) – Diputados de Liberación Nacional, en conjunto con las organizaciones One Sea y MarViva, presentaron el proyecto de ley para la adecuada gestión de las artes de pesca fantasma y otras reformas a la Ley de Pesca y Acuicultura N° 8436.
“Esto con el objetivo de establecer medidas que reduzcan, mitiguen y prevengan los impactos de las artes de pesca fantasma en los mares costarricenses”, indicó la diputada Alejandra Larios.
La iniciativa busca establecer la obligación de marcaje de las artes de pesca utilizados en el país, así como las herramientas para su recuperación en caso de pérdida o abandono.
Se estima que más del 90% de las especies capturadas con artes fantasma tienen valor comercial. Si no se toman medidas pronto, el impacto de estos artefactos pondrá en peligro la estabilidad económica de muchas familias que dependen de la pesca como actividad de subsistencia, un sector que y de por sí experimenta serias dificultades económicas.
La jefa de facción de Liberación Nacional, Kattia Rivera, señaló que “las redes fantasma son uno de los plásticos más letales presentes en nuestros océanos, ya que capturan a muchas especies marinas de interés comercial o en estado de amenaza, como tortugas y tiburones, sometiéndoles a una muerte lenta y dolorosa”.
Los mares y océanos se han convertido en pilares indispensables para el desarrollo humano, con más de tres mil millones de personas que dependen del pescado para obtener el 20% de sus proteínas (cifra que se eleva al 50% en algunos países costeros en desarrollo), las artes de pesca fantasma son una amenaza real y presente para la seguridad alimentaria.
“Desde la Fracción de Liberación Nacional seguimos trabajando en proyectos integrales que buscan el bienestar de los y las costarricenses”, afirmó el diputado Oscar Izquierdo.