San José, 22 set (elmundo.cr) – Los integrantes de la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminaron de manera afirmativa, el proyecto de ley sobre flexibilización de jornadas laborales que permitiría trabajar cuatro días por semana con turnos de 12 horas por tres días de descanso, en el caso de los trabajos diurnos. Si fuesen jornadas nocturnas, se acumularían tres jornadas de trabajo continuas y se descansarían cuatro.
El proyecto de ley, iniciativa de la diputada Ana Lucía Delgado, del PLN, consiste en añadir un artículo 145 bis en el Código de Trabajo para implementar lo que denomina “jornada excepcional” de 12 horas por día. El esquema se puede aplicar únicamente si es de común acuerdo entre el patrono y el empleado.
Adicionalmente, los empleados que se encuentren en esta modalidad excepcional no podrán laborar horas extra. Se puede utilizar este mecanismo “en aquellas labores que por su naturaleza requieran de procesos continuos de 24 horas de trabajo a fin de garantizar su operación; y en las labores que por su naturaleza y condiciones del espacio de trabajo no atenten contra la salud de las personas trabajadoras”.
La aplicación de las jornadas estilo 4-3 estará prohibida para labores pesadas, peligrosas o insalubres, o bien, cuando los tiempos de exposición y riesgos ambientales sean especialmente nocivos, así como para los trabajos que exijan un extraordinario esfuerzo físico. Se incluye también la posibilidad de que el patrono, en lugar de emplear bajo contratos de corto plazo que respondan a diversas temporadas, genere contratos anuales, donde se distribuyan las horas anuales contratadas a lo largo del año y en función de la demanda requerida.
En los periodos de temporada alta, el máximo de horas que tendría la jornada diurna anualizada es de 10 horas, mientras que el máximo de horas por jornada en temporada baja sería de seis. Para la jornada mixta, el máximo será de nueve horas y 36 minutos, mientras que la jornada nocturna podría ser de hasta siete horas con 12 minutos, en temporada alta. El patrono no podría exigir a un empleado que trabaje más de 48 horas en jornada diaria por semana, tal como lo dispone el Código de Trabajo.
El proyecto pasará ahora al plenario legislativo donde los diputados tendrán dos días para plantear cambios que de nuevo deben ser analizados en la Comisión de Hacendarios antes de pasar al trámite de primer debate.