Diputados cuestionan reglamento del Micitt por restringir la participación de empresas chinas en desarrollo de 5G

San José, 12 oct (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales cuestionaron el reglamento del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) para la aplicación de la tecnología 5G.

Se trata del decreto ejecutivo N.° 44196-MSP-MICITT que estableció el Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores, que se publicó en el diario oficial La Gaceta el jueves 31 de agosto.

La diputada de Liberación Nacional, Montserrat Ruiz, indicó que “el convenio de Budapest es un acuerdo para legislar en materia de cibercrimen. Listo, no tiene nada que ver con reglamentos sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados también en esta tecnología de quinta generación móvil y superiores, señora ministra, de tal manera que es evidente que su incorporación en el decreto tiene como intención utilizar un mecanismo geopolítico para restringir la participación de empresas de países, no como usted lo está diciendo”.

Por su parte la diputada de la Unidad Social Cristiana, Melina Ajoy, comentó que “ustedes nos indican que en el artículo 6 y el artículo 10 del inciso e) del reglamento sobre medidas de ciberseguridad hace referencia a que solo se puede aplicar o utilizar equipos de empresas que se han adherido al convenio de Budapest”.

“Yo entiendo bien el tema de ciberseguridad por el que usted habla, el convenio de Budapest y demás, pero lo siento un poco contradictorio, es decir, de manera expresa se esta prohibiendo la participación de proveedores de tecnología china en el desarrollo de las redes 5G, se trata de restricciones de antemano a la libre competencia“.

Mientras que la jefa de fracción del Frente Amplio, Sofía Guillén, manifestó que “después de escuchar de alguna forma la confesión implícita del Micitt hoy, sobre el hecho de que ese famoso reglamento fue movido más por consideraciones políticas que técnicas, y toda la descripción que hace la Sutel en el oficio, deja en claro que no tiene fundamento técnico correcto”.

“Yo sí quisiera quizás dejar constando en actas, que me parece que esta decisión política que ustedes han tomado de excluir a empresas de China, de participar por simplemente por ser de China, va a tener dos consecuencias severas para este país, los efectos sobre las finanzas del ICE y número dos, demandas internacionales, señora ministra”, sostuvo la diputada.

Cabe recordar que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) mediante el oficio 06900-SUTEL-CS-2023 del 17 de agosto del 2023, indicó que dicho reglamento no cumple con el principio de neutralidad tecnológica, roza con aspectos de legalidad y competencia y no se encuentra amparado a una ley.

Además, la Sutel señala que este reglamento tiene el potencial de limitar la posibilidad de ciertos tipos de operadores o proveedores de telecomunicaciones para prestar sus servicios y tiene el potencial de elevar los costos de todos operadores o proveedores basados en la tecnología 5G.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias