Diputados critican a Rodrigo Chaves por acciones ante la CCSS

San José, 16 feb (elmundo.cr) – Revisar la ley constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para que conozca de su especial autonomía, no intentar brincarse las reglas olímpicamente y hasta revisar su obsesión por mandar, fueron parte de las recomendaciones que le hicieron los legisladores de las diferentes bancadas políticas al presidente de la República, Rodrigo Chávez, en su debate reglado en el que expusieron sus criterios sobre los últimos acontecimientos en la institución.

El diputado del Partido Liberal Progresista, Eliecer Feinzaig, dijo que vivimos en un Estado de derecho por lo que no podemos, aunque no lo compartamos “brincarnos las reglas olímpicamente”.

Para la legisladora del Partido Frente Amplio, Rocío Alfaro, ya desde septiembre del año pasado, con la destitución del señor Álvaro Ramos, se vio la aberración de este Gobierno que trata de conformar una junta directiva a su gusto.

Alfaro sostuvo que la junta directiva sustituida cayó mal porque intentó solucionar el problema de las listas de espera y eso simplemente no se puede hacer porque detrás de esto hay una pequeña mafia lucrando con la seguridad privada y la venta de servicios.

La parlamentaria del Partido Liberación Nacional, Andrea Álvarez, destacó el irrespeto y el desdén manifestado por la administración del presidente Chaves “que está obsesionado con mandar, que no es lo mismo que gobernar”, especificó la congresista quien dijo al mandatario que debería revisar sus inseguridades y su obsesión con el poder.

“El Gobierno busca nombrar a personas que piensen como ellos porque no soportan el disenso ni el diálogo”, sostuvo la diputada quien insistió en que el presidente de la República pareciera que “lo que busca es demostrar y dejar claro que él manda”.

Con un video de la actual presidenta de la junta directiva de la CCSS en la que menciona el trabajo que está haciendo en favor de la institución, la legisladora del Partido Progreso Social Democrático, Ada Acuña, defendió lo actuado por la administración actual en la principal institución de la seguridad social.

Acuña enumeró entre los principales factores que sopesó el Gobierno para las acciones que está tomando en la CCSS la incertidumbre en los estados financieros de la institución, el atraso de más de dos años en las actas de la junta directiva; el aumento salarial a los empleados que le costará al erario público 10 millones de colones anuales más los 29 mil millones de colones pagados como retroactivo.

Por su parte, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana, Vanessa Castro, sostuvo que la Caja Costarricense de Seguro Social no es una institución autónoma cualquiera, quien hizo referencia a su ley constitutiva y por qué no está sometida a ordenes, instrucciones o directrices del Poder Ejecutivo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias