Diputados corren para mejorar su número de leyes aprobadas en primer año de legislatura

Por Luis Manuel Madrigal 

San José, 28 abr (elmundo.cr) – Si bien nuestros diputados no gustan que se les juzgue por la cantidad de leyes aprobadas durante su gestión, dicho número sí es importante. Por ese motivo, los legisladores iniciaron una carrera desde el lunes por mejorar su número de Leyes aprobadas, pues el actual “se quedaba corto”.

Durante la sesión ordinaria de este lunes, los legisladores aprobaron en su trámite de primer debate un total de 12 proyectos de Ley, de los cuales la gran mayoría podrá votarse este jueves por la mañana en su último debate, mientras que otros fueron enviados a la Sala Constitucional para su respectiva consulta.

Los proyectos aprobados el lunes por los legisladores son considerados “chayotes”, un término parlamentario empleado para referirse a proyectos destinados a un determinado sector y no para el bienestar de todo el país. Las iniciativas votadas ayer fueron aprobaciones o autorizaciones a ministerios, instituciones autónomas o municipalidades para que donaran algún terreno en pro de determinada institución o grupo social.

Tras un acuerdo de todas las fracciones, los diputados dejaron de lado sus 30 minutos individuales que poseen para hablar por cada proyecto en primer debate y pasar a votar.

El primer proyecto fue el convenio sobre protección y restitución de bienes culturales entre Perú y Costa Rica, seguido de una autorización a la Municipalidad de Flores para que done un terreno a la Asociación de Educadores Pensionados y el tratado entre Costa Rica y Brasil sobre cooperación jurídica internacional en materia civil.

Seguidamente, se aprobó en primer debate la adhesión al Convenio para facilitar el Acceso Internacional a la Justicia, se autorizó la donación de un terreno de la Municipalidad de San Pablo a los beneficiarios del Proyecto de Vivienda Las Joyas y también la autorización a la Municipalidad de Heredia para que done un lote de su propiedad a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Por otro lado, se autorizó al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) para que done un terreno suyo a la Municipalidad de Desamparados, se permitió al Ministerio de Salud donar un terreno de su propiedad a la Asociación de Desarrollo de la Ciudadela La Unión de San Rafael de San Ramón y se aprobó en primer debate una autorización al INVU para que done tres terrenos a la Asociación Hogar para Ancianos de San Ramón.

Finalmente, los diputados aprobaron en primer debate el protocolo de enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, se autorizó a la Municipalidad de Puntarenas a donar un terreno al MEP y finalmente se autorizó al INVU a donar un terreno suyo a la Asociación Seres de Luz.

Este jueves los diputados sesionarán por la mañana y se cerrará oficialmente el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la primera legislatura.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias