
San José, 8 jul (elmundo.cr) – Los diputados de la Asamblea Legislativa se fueron a vacaciones sin aprobar el proyecto de Ley contra el financiamiento al terrorismo que requería el país tener vigente, antes del 15 de julio pues de lo contrario entraría a una lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Para este jueves, los diputados habían acordado mayoritariamente, votar en primer debate el proyecto de Ley 19.904 de Reforma del Delito de Soborno Transnacional, lo cual hicieron durante la tarde.
LEA: Diputados aprueban en primer debate reforma al delito de soborno transnacional
Seguidamente y como parte de los proyectos que el país debía aprobar a más tardar el 15 de julio, estaba el expediente 19.909 Reforma a la Ley de Estupefacientes que pretende tipificar como delito el financiamiento al terrorismo, ya que esto hoy no es penado como sí lo es la comisión del acto terrorista.
Sin embargo, este proyecto además da super potestades al Instituto Costarricense sobre Drogas que para el diputado Otto Guevara podría ser peligroso. El legislador pedía apoyo a a una moción para enviar el proyecto a consultar a la Sala Constitucional, sin embargo tras varios recesos e intensas negociaciones, los diputados parecían haber alcanzado un acuerdo.
Este consiste en que el Ministerio de Relaciones Exteriores al recibir una advertencia de un país miembro de la GAFI o Consejo de Seguridad de la ONU sobre personas sospechosas de estar vinculadas al terrorismo, deberá notificar de inmediato y de forma simultánea los datos al Ministerio Público y al Instituto Costarricense sobre Drogas.
En el proyecto inicialmente se establecía que Cancillería tendría 24 horas para notificar los datos al Ministerio Público, y este 24 horas más para notificarlo al Instituto Costarricense sobre Drogas.
Con el acuerdo alcanzado por los diputados, y del cual EL MUNDO tiene copia, se eliminan dichos plazos. El documento tiene las firmas de todos los jefes y jefas de fracción de los partidos representados en el Congreso.

Sin embargo, una serie de hechos y factores desencadenaron en una caótica situación que culminó con que la sesión se suspendiera pues el quórum se rompió. 37 diputados quedaron dentro del Plenario, uno menos del mínimo necesario para continuar.
En el calor del momento, pues los diputados no lograron aprobar el proyecto en primer debate, estos empezaron a atacar a José Alberto Alfaro, presidente ad interim de la Asamblea Legislativa, pues Antonio Álvarez Desanti se encuentra de viaje en Italia.
Los legisladores afirmaban que el diputado libertario no avisó que no había quórum cuando transcurrieron los 10 minutos de receso.
Visiblemente molestos al abandonar el plenario algunos de los que señalaron a Alfaro como responsable de lo ocurrido fueron los liberacionistas Ronny Monge y Sandra Piszk.
Monge afirmó que con esto se ponía fin a una semana de incompetencia.
“Esto no es de hoy, es de toda la semana. Este es el broche de oro de una semana de incompetencia”, dijo el legislador.
Fabricio Alvarado, uno de los diputados que se quedó por fuera le reclamó a Alfaro que en las pantallas de transmisión la cortina de “No hay quórum” se colocó a falta de 30 segundos para cerrar las puertas. El libertario le dijo que él advirtió a los 5 minutos.

EL MUNDO pidió el video de la sesión y constató que el legislador hizo la advertencia, pero fueron los encargados de administrar las cámaras y la transmisión de la sesión quienes olvidaron colocar la cortina que dice “No hay quórum”.
Costa Rica está ahora a las puertas de que la GAFI la coloque en una lista gris de países no cooperantes. Sin embargo, dependerá de que los enviados del Gobierno a Argentina el próximo 15 de julio tengan la capacidad de convencer a la organización de que el Congreso tendrá aprobado estos proyectos en segundo debate para el 18 de julio, cuando regresen de su semana de vacaciones.
LOS AUSENTES.
EL MUNDO corroboró el listado de diputados presentes y ausentes al momento en que se pasó lista. En total 37 diputados estaban presentes y 20 ausentes. Solamente hizo falta uno para que se continuara con la sesión.
Faltaron siete diputados del PLN, cuatro diputados de PAC y Frente Amplio, dos del PUSC, 1 del PASE, Restauración Nacional y Renovación Costarricense.