![](/wp-content/uploads/2018/08/IMG_2012-01.jpg)
San José, 24 jul (elmundo.cr)- Con 41 votos a favor y por unanimidad, los diputados aprobaron en su trámite el tercer presupuesto extraordinario que pretende darle cerca de 40 mil millones al Consejo Nacional de Vialidad con la finalidad de mejorar la red vial del país.
Los recursos se financian con una rebaja en amortización de la deuda interna y servirán para dar contenido a obras estratégicas como: el fideicomiso San José-San Ramón, el programa Topic´s (cuellos de botella), además, de financiar la contrapartida del puente del Saprissa, Circunvalación Norte y rotondas.
Se destinarán ¢3.600 millones a la vía a San Ramón, ₡26.400 millones en proyectos de conservación vial, ₡4.500 millones en el puente sobre el río Virilla, ruta 32; ₡3.250 millones para la ampliación de la ruta nacional 147 (Lindora); ₡1.300 millones para el diseño y construcción del puente General Viejo; otros ₡700 millones se destinarán en la construcción de puentes menores en la ruta nacional 121 San Rafael de Escazú- Ciudad Colón.
También se tiene previsto invertir unos ₡250 millones en el puente binacional Sixaola.
La modificación al plan de gastos del Gobierno Central autorizado por la Asamblea Legislativa para el 2019, es de casi ₡ 24 mil millones por concepto de nuevos ingresos por donaciones extranjeras, diferencial cambiario de préstamos internacionales e intereses que el Banco de Costa Rica pagó por el cierre de Bancrédito.
Mientras que ₡51.500 millones, corresponden a movimientos entre partidas de gasto Los legisladores mantuvieron más de mil millones de colones del programa CEN-CINAI que el gobierno buscaba trasladar al Ministerio de Salud para servicios de seguridad y limpieza y rechazó la creación de 15 plazas en el Ministerio de Hacienda, por un monto de ₡134 millones.
El diputado del PIN, Walter Muñoz manifestó que el 68% de este presupuesto está dedicado al MOPT y el resto a ciertos gastos.
“Así entonces alguna gente nos dice que porque le damos tanto dinero al Gobierno, y por otro lado hay gente que se va a reactivar la economía, pues no se va a reactivar con la aprobación de un plan fiscal, pues tenemos más de cien impuestos, se recauda más con menos impuestos que con el nefasto plan fiscal”, dijo.
Por otro lado, los diputados aprobaron en su trámite de primer debate, el expediente 21.475 Cuarto Presupuesto Extraordinario de la República.
Dicho presupuesto incluye 5700 millones de colones para garantizar por 3 meses el pago de la planilla de los empleados de Japdeva.
Los legisladores recortaron el cuarto presupuesto extraordinario, ya que era por un monto de 23 mil millones. Los restantes 18 mil millones correspondían a la reestructuración de la institución, pero los diputados decidieron dejarlo en suspenso hasta que se tramite el proyecto que se estudia en la comisión de asuntos de gobierno y administración.
José María Villalta, manifestó que “vamos a votar el récord en presupuestos extraordinarios en este Plenario Legislativo, que incluye los recursos para sostener la situación financiera de Japdeva”.
“Esta institución tan importante para el desarrollo de la región caribe de nuestro país y que está enfrentando una crisis y si no se atiende puede llevar a la quiebra y a su desaparición, vamos hacer todo lo posible para no ser parte del problema y no contribuir de ninguna manera hacerle juego a los que sueñan ver este institución fenecidas en este país”, dijo Villalta.
Finalmente se aprobaron en su trámite de primer debate, los expedientes 20882 20.882, Aprobación del Convenio entre el Gobierno de la República de Costa Rica y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) relativo a la sede de la Secretaría General de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y el expediente 20.638, Desafectación del dominio público de dos lotes afectados a calle pública propiedad de la Municipalidad de Valverde Vega, y autorización para su segregación y donación.