Diputados aprueban reformar régimen de pensiones del Poder Judicial

» Frente Amplio junto a legisladores independientes llevarán el proyecto hasta la Sala Constitucional.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 30 oct (elmundo.cr)- Los diputados aprobaron este lunes con 31 votos a favor y siete en contra, el proyecto 19.922 “Ley de reforma Integral a los regímenes de pensiones normativa conexa”.

El mismo tiene como objetivo reformar el régimen de pensiones del Poder Judicial modificando una serie de aspectos que rigen actualmente para los funcionarios.

Entre los principales cambios que contempla el proyecto se encuentra la edad de retiro, que pasaría de 60 años en mujeres y 62 en hombres, a 65 años para ambos géneros.

Además, el tiempo de servicio para poder acogerse a la jubilación pasara de 30 a 35 años.

Actualmente, en el Poder Judicial no existen topes en pensiones, de allí que haya personas con pensión de casi ¢10 millones, como es el caso de la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva. Sin embargo, con la aprobación del proyecto las pensiones pasarían a ser de un máximo de 10 salarios mínimos del sector privado, es decir, alrededor de ¢4 millones.

Asimismo, los ya pensionados tendrán que pagar una “contribución solidaria” sobre el exceso del tope de pensión que va de un 35% a un 55%.

Por otro lado, el proyecto contempla que la pensión ya no se calcule con el 100% del salario, sino que se bajaría a un 83%.

La iniciativa ahora será enviada a consulta a la Sala Constitucional por los diputados del Frente Amplio, Jorge Arguedas, Ligia Fallas, Suray Carrillo, Patricia Mora, Francisco Camacho, Gerardo Vargas Varela  y José Ramírez; así como Marvin Atencio del PAC y los independientes Víctor Morales Zapata,  Carlos Hernández y Carmen Quesada.

Será dicha Sala la que determine si el mismo puede seguir su trámite en el Congreso, o si es considerado inconstitucional.