San José, 11 feb (elmundo.cr) – Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron esta tarde de jueves en primer debate, un proyecto de Ley que pretende transformar la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (JUDESUR) en una institución semiautónoma del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, y con capacidad de derecho público, para que tome las riendas del desarrollo en la Zona Sur.
Se trata del expediente 18.985 denominado “Reforma a la Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas” y que recibió el beneplácito de 45 diputados presentes al momento de la votación.
“La gran importancia es que va a haber más trabajo en la zona”, explicó el diputado Olivier Jiménez Rojas, proponente e impulsor de la iniciativa. La Zona Sur subsiste gracias a la palma africana y el café, pero ambas están siendo gravemente afectadas por plagas.
Asimismo se descontinuó el proyecto hidroeléctrico Diquís, el plan de aeropuerto internacional y el incendio que destruyó varios locales en el Depósito Libre de Golfito, todos estos factores contribuyeron en el detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos de la Zona Sur, que clamaban por soluciones de desarrollo y empleo.
“Vamos a pasar de 2500 personas que viven de manera directa o indirectamente gracias a JUDESUR a 5000 personas. Vamos a bajar los aranceles en el Depósito Libre de Golfito de un 18% a 14% iniciando la Ley, luego el año siguiente bajará a 12% y en el tercer año a un 10%, esa es una de las reformas para que sea más competitivo”, detalló Jiménez Rojas.
El proyecto fue enviado a consulta a varias instituciones y una vez transcurrido dicho plazo será sometido a votación en segundo debate y enviado al Presidente Solís para que lo convierta en Ley de la República.
Jiménez agregó que gracias a esta iniciativa las municipalidades que conforman la Zona Sur recibirán más de 4000 millones de colones para realizar obras cantonales. Además se verán beneficiadas las juntas de desarrollo comunal, cooperativas y grupos indígenas, así como los pequeños y medianos productores.
El proyecto también plantea aumentar el máximo de compra en el Depósito Libre de Golfito de $1000 por persona, a $1500 por persona, es decir cuatro salarios base, de modo que los visitantes puedan adquirir mayor cantidad de productos.