San José, 15 jul (elmundo.cr) –La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera, con el total de sus 13 congresistas presentes, le dio el segundo debate y definitivo al expediente 22.167 por medio del cual se declara a los perezosos como nuevo símbolo nacional.
La congresista Yorleni León Marchena, proponente del proyecto de ley, destacó la importancia que tiene esta iniciativa y dijo que el perezoso es uno de eso animales que todos los costarricenses reconocemos y apreciamos.
“No es una casualidad que muchos de los extranjeros que visitan nuestro país se topen con estos lentos animales y queden maravillados… son abundantes los videos en que vemos los encuentros con nacionales y extranjeros alucinados por verlos tan cerca”, sostuvo.
Este proyecto tiene como propósito de declarar a los perezosos de dos dedos (Choleopus hoffmani) y de tres dedos (Barypus variegatus) símbolos nacionales de la fauna de Costa Rica y del compromiso del país con la protección de los bosques.
En el proyecto se explica que las razones para que se de la aprobación de esta iniciativa son:
- Permitiría concientizar a los costarricenses como también a todos los visitantes extranjeros sobre la importancia de proteger nuestros bosques y sus habitantes.
- Impulsaría la creación de nuevos espacios boscosos o la protección de los ya existentes, para la segura conservación de los perezosos.
- Generaría mayor atractivo turístico con un énfasis ambientalista, aumentando los beneficios en la cadena de valor involucrada.
- Podrían desarrollarse diferentes estrategias de reforestación y conservación con entes estatales (Fonafifo) y/o privados, desde una nueva perspectiva.
- Incentivaría la siembra de árboles atractivos para el perezoso como el guarumo (Cecropia peltata), por parte de individuos particulares en espacios privados de producción agropecuaria o de ocupación urbana, pudiendo generar así corredores biológicos.
- Podría asociarse su tranquilo comportamiento a la forma pacífica de vivir de los costarricenses, bien conocida en el mundo.
- Fomentaría la investigación científica y médica vinculada no solo al perezoso, sino a todos los seres vivos que habitan las zonas boscosas del país.
Además, el Ministerio de Educación Pública deberá incluir en sus programas educativos y de sensibilización la protección del perezoso y su hábitat natural; además, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) podría usar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias a nivel local e internacional.