Diputados aprueban por unanimidad Ley para la eliminación del cáncer de cérvix en Costa Rica

San José, 27 nov (elmundo.cr) – Con 51 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este martes el expediente 23.430, conocido como la Ley para la Eliminación del Cáncer de Cérvix en Costa Rica”.

La propuesta, impulsada por la diputada oficialista Paola Nájera, busca fortalecer las políticas de promoción, prevención, atención e investigación sobre este tipo de cáncer que afecta principalmente a mujeres.

Prevención y vacunación como ejes principales

La normativa establece lineamientos para que las instituciones actualicen sus normas y utilicen métodos más modernos y eficaces en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Según explicó la diputada Nájera, una de las principales medidas será reforzar los procesos de vacunación tanto en niñas como en niños para prevenir la transmisión del virus del papiloma humano (VPH), principal causante de esta enfermedad.

“Es fundamental garantizar la vacunación y mejorar los procesos de detección de lesiones precancerosas, además de asegurar tratamientos oportunos y personalizados para quienes padecen este tipo de cáncer”, destacó Nájera en su intervención en Plenario.

Un día nacional para la concienciación

La ley también instituye el 26 de marzo como el Día Nacional contra el Cáncer de Cérvix, fecha destinada a la realización de actividades de concienciación y prevención por parte de instituciones públicas y privadas.

Unidad en el debate legislativo

Durante la discusión, diputados de distintas fracciones subrayaron la importancia de esta ley como un paso significativo en la protección de la salud pública. Legisladoras como Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Montserrat Ruiz (Liberación Nacional) aprovecharon para defender la importancia de la ciencia y la investigación, señalando que este tipo de iniciativas ayudan a combatir discursos anticientíficos que disuaden a familias de vacunar a sus hijos e hijas.

Aunque la bancada de Nueva República no intervino en el debate, sus votos respaldaron la aprobación de la ley.

Un paso histórico

La iniciativa superó su segundo debate sin oposición alguna y ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su firma y publicación en el Diario Oficial La Gaceta, requisito previo a su entrada en vigencia.

“Esta ley representa un esfuerzo conjunto para proteger la salud de las mujeres costarricenses y promover una cultura de prevención que incluya a toda la población”, concluyó Nájera.

Con esta decisión, Costa Rica reafirma su compromiso con la salud pública y la eliminación de enfermedades prevenibles como el cáncer de cérvix, marcando un avance significativo en su lucha por una sociedad más saludable y equitativa.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias