San José, 25 ene (elmundo.cr) – Los diputados aprobaron este miércoles una moción de plazo cuatrienal al proyecto 21.239, Ley de derechos del ser humano en gestación.
La moción contó con el voto a favor de 35 diputados, mientras que 18 votaron en contra.
El proponente de la moción, el diputado de Nueva República, David Segura, señaló que “muchos políticos en campaña dicen que son provida, se reúnen con organizaciones como la iglesia católica, la iglesia evangélica pero a la hora de la hora cuando se tienen que votar proyectos importantes no le ponen el pecho a las balas”.
El diputado recordó que este proyecto cuenta con criterios favorables de organizaciones como Médicos por la Vida, Enfoque a la Familia, Universidad Católica de Costa Rica, Instituto para la solución de conflictos familiares, entre otras.
“Los seres humanos tenemos hoy en día, cada vez mayor conciencia de la dignidad de la persona humana. La dignidad humana es la piedra angular de los derechos humanos. En el primer preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos leemos literalmente: “La libertad, la justicia y la paz en el mundo no podrán darse sin el reconocimiento de la DIGNIDAD INTRINSECA y de los derechos iguales e inalienables de todos los seres humanos””, agregó.
Segura indicó que “en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en los artículos 6 y 16 respectivamente se establece en forma idéntica que: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Esto significa en palabras sencillas que los derechos inherentes a cualquier ser humano le deben ser reconocidos plenamente en todas partes”.
“En la historia de la humanidad se ha deliberado si la mujer, o los negros, o los esclavos, o los judíos eran personas. Esto ya ha sido superado. En la actualidad, muy pocos se atreverían a alegar “superioridad” de algunos humanos sobre otros, dado que ésta visión no es acorde con los derechos humanos, precisamente por el concepto de dignidad intrínseca de la que he hablado, que impide o prohíbe que se hable de seres humanos inferiores, de distinta categoría jurídica o a los cuales se les niegue el reconocimiento de su personalidad jurídica”, sostuvo.
El legislador enfatizó que “la ciencia ha determinado en forma científica que, desde el momento de la concepción o fertilización, estamos en presencia de un ser humano único e irrepetible, con ADN propio diferente al del padre o al de la madre”.
“Teniendo en consideración que no pueden discriminarse a los seres humanos en razón de haber nacido o no, que todos los seres humanos somos personas, dado que no existen seres humanos de distinta categoría, hemos de garantizar que, a los seres humanos en gestación, se les ha de reconocer su dignidad intrínseca y personalidad jurídica”, aseguró.
“Y lo primero que reclama dicha personalidad es el derecho a la vida, por ser el primero y más fundamental de los derechos humanos, dado que sin vida no pueden ejercerse el resto de los demás derechos”, concluyó.