San José, 21 jul (elmundo.cr) – Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron este jueves en primer debate dos presupuesto extraordinarios que darán mayores recursos para infraestructura educativa y para la red vial cantonal.
Se trata de los proyectos 19.980 (primer presupuesto extraordinario) y 20.009 (segundo presupuesto extraordinario), dictaminados por la Comisión de Hacendarios.
El primero de los presupuestos contiene una serie de nuevos ingresos y reasignación de recursos, además de 103.000 millones de colones en reducciones, de los cuales 25.000 millones en recortes era una promesa que el Gobierno de Luis Guillermo Solís había hecho al Partido Liberación Nacional, en noviembre de 2015, a cambio de sus votos para aprobar el presupuesto ordinario.
El proyecto además destinará un total de 69.000 millones de colones para infraestructura educativa, luego de que fracasaran los intentos del diputado Otto Guevara para destinar ciertos millones para reforzar la infraestructura carcelaria.
“La aprobación de este rubro para infraestructura educativa, permitirá construir y remodelar escuelas y colegios en todo el país, ampliando la cobertura del sistema educativo e incentivando la inversión pública”, explicó la diputada Paulina Ramírez.
El segundo de los presupuestos contiene los recursos que se destinarán a las municipalidades para que reparen la red vial cantonal, luego de que el año anterior se aprobara la “Primer Ley de Transferencia de Competencias a las Municipalidades para el mantenimiento de la Red Vial Cantonal”.
Este presupuesto es por un monto de 21.850 millones de colones, de los cuales 20.257 millones se destinarán a los municipios y los restantes 1593 millones de colones se destinan a diferentes partidas de varias instituciones del Estado.
Estos recursos salieron del no incremento en los salarios del sector público, producto de la baja inflación, prácticamente en cero que ha imperado durante finales del 2015 y lo que llevamos del año 2016.
Los proyectos serán votados ahora en segundo debate el jueves de la próxima semana, para luego ser enviados al Poder Ejecutivo para que los promulgue como Ley de la República.