Diputado Rafael Ortiz: “El INAMU no debe ser cerrado”

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Rafael Ortiz Fabrega PUSC EMCR ALCR 00123
Rafael Ortiz Fábrega, diputado del PUSC y precandidato presidencial.

Cuesta de Moras, 18 ago (elmundo.cr) – El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y precandidato presidencial, Rafael Ortiz Fábrega afirmó que el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) no debe ser cerrado.

Esto ante los crecientes ataques que hay contra la institución, presidida por Alejandra Mora, por parte de diputados del bloque conservador de la Asamblea Legislativa.

LEA: Diputado: ¿De qué está sirviendo Alejandra Mora como Presidenta del INAMU? y Óscar López propone cambiar el nombre del INAMU a Instituto Nacional de las Lesbianas

El socialcristiano afirmó mediante un comunicado de prensa estar en total desacuerdo con la solicitud de sus compañeros diputados y, por el contrario, expresó su respaldo al funcionamiento de la institución.

“Esa institución, al igual que el Patronato Nacional de la Infancia, el Consejo de la Persona Adulta Mayor y el Consejo de la Persona Joven tiene su razón de ser en el compromiso del Estado y la Sociedad de proteger a grupos de la población que, por diversas razones, se encuentran en situación de vulnerabilidad o desigualdad”, manifestó Ortiz Fábrega, expresidente del Congreso durante el periodo 2015-2016.

De acuerdo con el legislador, el INAMU debe ver fortalecido su rol mediante la transversalizacion de sus políticas de género, en áreas clave como la educación, la salud, la vivienda y el empleo a fin de erradicar prácticas discriminatorias en materia de derechos de las mujeres o de las familias cuyo jefe de hogar son mujeres.

“La transversalidad de esas políticas debe extenderse al esfuerzo del Estado y la sociedad en la lucha contra la violencia de género, la desigualdad salarial y diversas formas de machismo que, desgraciadamente, afectan aun nuestra convivencia”, dijo Ortiz.

Sin embargo, el legislador reconoció que el INAMU en la actualidad debe mejorar sustancialmente su gestión, pero que el camino para lograrlo no es su cierre, “sino la formulación de una estrategia que fortalezca su capacidad de incidir positivamente en la gestión pública de protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y la debida coordinación con otros entes especializados en la protección de niños, niñas, jóvenes y personas adultas mayores”.

“El enfoque debe ser integral y transversal. Cerrar el INAMU supondría dar un inaceptable paso atrás en la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres”, concluyó el diputado.