
San José, 29 ago (elmundo.cr)- El diputado del Frente Amplio (FA), Francisco Camacho se mostró molesto porque Casa Presidencial decidiera desconvocar el proyecto de ley que permitiría el levantamiento del secreto bancario, sin necesidad de que intervenga un juez, en casos en donde se investigue supuesto fraude fiscal.
También, manifestó su enojo porque una empresa venezolana instalaría cajeros automáticos para monedas digitales conocidas como bitcoins.
“Mientras el proyecto frenteamplista contra el fraude fiscal fue desconvocado de la Comisión de Hacendarios, la derecha venezolana quiere expandir sus tentáculos en Costa Rica abriendo el primer cajero de bitcoin”, dijo el legislador de izquierda.
“Siendo un tanto desconfiando y atando cabos, vemos por dónde anda la corriente a favor de la derecha venezolana en este país. Están a punto de instalar un cajero de bitcoins y aquí no hay legislación para poder controlar este tipo de transacciones. Y por otro lado, la UCCAEP, el PLN, el PUSC y el Movimiento Libertario se oponen a que se levante el secreto bancario”
Según comentó Camacho, no existe legislación para el uso de monedas virtuales, por lo que se prestaría para realizar transacciones fraudulentas o para lavado de dólares, como supuestamente se utilizaría en otros países.
“Estamos hablando de ciberdelicuencia, la derecha venezolana está viniendo a instalar esas máquinas al país”, insistió.
En cuanto a la desconvocatoria del proyecto de ley, asegura que existe una ‘presión’ cada vez más fuerte por parte de la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en contra del proyecto contra el fraude fiscal.
La presidenta de la Comisión de Hacendarios, Paulina Ramirez del PLN dice que esta decisión es “acertada” por parte del gobierno.
“Levantar el secreto bancario es exponer sin garantías constitucionales a todos los costarricenses, dado que es una vulneración al derecho de intimidad y el proyecto está concebido para cometer arbitrariedades, tal como lo han señalado todos los órganos consultados”, indicó.
“Este proyecto es una ocurrencia, no lo han pedido ni la OCDE ni GAFI, por ende debemos hacer una gran mesa de dialogo para hablar sobre esto, no como lo pretendió el Frente Amplio ocultando información. Además desconocieron los informes negativos de servicios técnicos y no tomaron en cuenta las consultas al sector bancario”, agregó.
Esta iniciativa ya no será discutida durante el periodo de extraordinarias, en donde el Poder Ejecutivo es quien plantea la agenda legislativa.