
San José, 5 ene (elmundo.cr) – Mediante un intercambio de tweets, el diputado del Partido Renovación Costarricense (PRC), Abelino Esquivel evidenció su ignorancia de la Ley 7600, al criticar la cantidad de espacios de parqueo para personas con discapacidad que tiene una sucursal del Banco Nacional de Costa Rica.
El legislador, uno de los pocos congresistas que emplea constantemente la red de microblogging Twitter, le cuestionó al community manager del Banco Nacional de Costa Rica el hecho de que en una de sus sucursales, así como en un EBAIS, dos de los cuatro espacios de parqueo habilitados estaban reservados para personas con discapacidad.
Vi en un @bnmascerca y en un Ebais, 4 espacios de parqueo de vehículos, 2 dicen “Parqueo Reservado Ley 7600”.¿Que significa esa proporción?
— Abelino Esquivel (@abelinote) 5 de enero de 2017
Seguidamente, el Banco Nacional respondió que tal disposición es producto de la Ley 7600, la cual dicta que los estacionamientos deben destinar el 5% de sus espacios para personas con discapacidad, aunque bajo ninguna circunstancia, pueden ser menos de dos espacios.
@abelinote Hola Abelino, es un 5% del total de espacios destinado a personas con discapacidad y tienen que ser almenos dos espacios.
— Banco Nacional (@bnmascerca) 5 de enero de 2017
Sin embargo, el diputado cuestionó nuevamente la norma, achacándola a una decisión del Banco Nacional de Costa Rica.
@bnmascerca Entonces, según las políticas de ustedes un 50% de la población es discapacitada.
— Abelino Esquivel (@abelinote) 6 de enero de 2017
Debido a la insistencia del legislador, varios usuarios empezaron a explicarle –nuevamente– al diputado que los dos espacios se reservan según el artículo 43 de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
ARTÍCULO 43.- Estacionamientos. Los establecimientos públicos y privados de servicio al público, que cuenten con estacionamiento, deberán ofrecer un cinco por ciento (5%) del total de espacios destinados expresamente a estacionar vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten. Pero, en ningún caso, podrán reservarse para ese fin menos de dos espacios. Esos vehículos deberán contar con una identificación y autorización para el transporte y estacionamiento expedida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Esos espacios deberán estar ubicados cerca de la entrada principal de los locales de atención al público. Las características de los espacios y servicios expresamente para personas con discapacidad serán definidas en el reglamento de esta ley.
LEY 7600
Sin embargo, no conforme con las explicaciones, Esquivel continuó cuestionando la legislación nacional y se preguntó que si solo existen dos espacios de parqueo, estos deben reservarse para personas con discapacidad.
@Bijuno @MadriCR @bnmascerca ¿si solo son dos espacios? ¿Les dejamos los dos?
— Abelino Esquivel (@abelinote) 6 de enero de 2017