![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2016/07/Sandra-Piszk-PLN-07072016-LMM-EMCR-348.jpg?resize=632%2C421)
San José, 19 ene (elmundo.cr) – La diputada liberacionista Sandra Piszk, envió una carta al presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), Cristian Vargas solicitando información acerca de la labor de esta institución para garantizar prestación y calidad del servicio.
En el documento, Piszk manifestó que desea conocer el estado en el que se encuentra el reglamento para compra de nuevas unidades de tren, los procesos para fideicomisos con instituciones bancarias, el proceso de planificación institucional para compra de repuestos de las unidades, el Plan operativo institucional para el año 2017 y el cronograma de actividades para garantizar que el servicio se brinde sin mayores afectaciones.
“Resulta lamentable el estado físico de las estaciones de tren. Es evidente la falta de acceso y facilidades de movilización para personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad que requiere utilizar el servicio”, escribió la diputada Sandra Piszk.
La legisladora resaltó que el año pasado se aprobó la Ley de Fortalecimiento del INCOFER, la cual entre otros beneficios incluía autorizar al INCOFER a obtener financiamiento mediante el endeudamiento externo e interno hasta por un 50% de sus activos totales, permitirle constituir fideicomisos, emitir títulos valores y, en general utilizar otros mecanismos financieros que le permitan obtener financiamiento para el desarrollo de sus proyectos y modernizar el régimen de contratación administrativa de la institución.
![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/01/16105779_1269677903054767_5908926093127545793_n.jpg?resize=595%2C737)