Diputada habla en Ginebra sobre derechos civiles y políticos de Costa Rica

Fotografía con fines ilustrativos

image005

San José, 18 mar (elmundo.cr) – La diputada del Partido Liberación Nacional, Silvia Sánchez Venegas viajó hasta Ginebra para presentar el VI informe ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los derechos civiles y políticos en Costa Rica desde la perspectiva de la Asamblea Legislativa.

La legisladora forma parte de la delegación costarricense conformada también por el vicecanciller Alejandro Solano y la embajadora Elayne Whyte, representante permanente de Costa Rica ante la Oficina de las Naciones Unidas con sede en Suiza; así como el director jurídico de la Presidencia de la República, Marvin Carvajal, entre otros.

Sánchez tuvo que detallar al proceso de selección del Defensor Adjunto de la República, así como explicar los avances en materia de laicidad del Estado y libertad religiosa, derechos a la libertad, derechos de las personas privadas de libertad y VIH/SIDA.

Sobre ese último tema, la diputada afirmó que en el Congreso se pudo dictaminar de manera positiva el Expediente N° 19.243, “Reforma Integral a La Ley General de VIH”

“Se espera que estos esfuerzos que a nivel legislativo se realizan tengan éxito, para que todas las personas infectadas con el VIH/SIDA, puedan gozar de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna, incluida la libertad de acceso a los servicios de salud, eliminando toda forma de discriminación y estigmatización que recaen sobre ellas”, dijo la legisladora de Ginebra.

En materia de no discriminación entre religiones, la Asamblea Legislativa se encuentra tramitando en la Comisión de Gobierno y Administración el Expediente N° 19.099, “Ley para la Libertad Religiosa y de Culto”, la cual pretende regular y resguardar la libertad religiosa y de culto de las confesiones religiosas del país.

Finalmente en materia de derechos de las personas privadas de libertad, Sánchez explicó el proyecto de Ley 19.490 que pretende transformar en contravenciones los hurtos pequeños y delitos contra la propiedad no violentos con el fin de bajar el hacinamiento.

“Con el presente informe se viene a complementar desde el ámbito legislativo, la defensa que hace nuestro país del sexto informe periódico al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, presentado en el mes de mayo de 2014 y ratifica una vez más que Costa Rica es un país reconocido por su compromiso en la defensa y protección de los derechos humanos, esta presentación ratifica la determinación de avanzar en estos derechos”, dijo Sánchez.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias