Diputada del PAC llama a debatir el proyecto de Ley contra maltrato animal y no solo tirar cortinas de humo

Marcela Guerrero Campos PAC

San José, 21 abr (elmundo.cr) – La diputada del partido Acción Ciudadana (PAC) Marcela Guerrero, en entrevista para El Mundo, hace un llamado a los diputados para que el proyecto de Ley contra el maltrato animal sea debatido y votado, antes de que se sigan lanzando cortinas de humo.

La posición de la legisladora es a raíz de que la Defensa Pública reiteró por segunda vez que en el proyecto de ley 18.298, Ley de Bienestar de los Animales, existen tipos penales abiertos e indeterminados, por lo que esto hace que los tipos penales sean inconstitucionales. A esta afirmación llegan después de que el diputado libertario Otto Guevara realizase una segunda consulta, en el mes de marzo.

Para Guerrero son “muy validos los señalamientos en términos de la posibilidad de analizar por su alcance y por el fondo todas las observaciones que se hagan, yo creo que ese es nuestro trabajo, de los puntos que me han parecido más relevantes, uno que ellos habían sugerido que la reforma a la ley debería tener un objeto, se incluyó, sin embargo en el debate con los diputados lo que se estableció es que estamos hablando de una reforma para dos leyes distintas que ya tienen objeto, entonces era contraproducente o entraba en contradicción que una reforma lleve un objeto que va a reformar dos leyes que ya de por si tienen un objeto, o un fin, creo yo que quienes lo adversan estén de acuerdo con esa afirmación que estoy haciendo, como lo podemos debatir en el plenario”.

“Lo segundo es que se señala la doctrina jurídica alemana en términos de que lo que se busca proteger de una u otra forma no está en función de la persona es decir que no hay sujeto, yo creo que eso es debatible, hay otras doctrinas europeas que lo que señalan, y es a lo que nosotros hemos estado apelando, es que si hay una tutela hacia el ser humano ya que existe una lección emocional para la persona que observa el acto de maltrato, en donde el animal es solo objeto material del delito. Entonces a mí me parece que de la discusión parlamentaria este es de los temas más sustantivos en términos de que sí estamos tutelando el bienestar del ser humano”, agrega.

Según la legisladora “luego está lo que tiene que ver con que se establece varias veces excepciones, ese resultado de una negociación con diversos sectores, las excepciones efectivamente  tocan sanciones administrativas y sanciones penales, los sectores pidieron explícitamente que en cada uno de los apartados de las sanciones se especifique quienes estén fuera, me parece que no es la costumbre en técnica legislativa, pero sin embargo es resultado de una negociación y por lo tanto me parece que hay una validez en el carácter de la representatividad de lo que nosotros vamos a aprobar y que luego además sirva para que la ley opere”.

Guerrero mencionó que también se señala que con esta ley va a aumentar de alguna forma el volumen de personas que vayan a ocupar cárceles, sin embargo, añade que “existen 12 leyes que tienen que ver con la protección contra el maltrato animal, que casi todas han sido sanciones y que estas han sido insuficientes para poder ponerle limite a este tipo de violencia, lo segundo es que hay una pena alternativa, una persona que no tenga antecedentes en materia penal puede eventualmente tener una pena alternativa,  por lo tanto también son argumentos que yo creo que tienen que entrar en un debate legislativo y ser parte del equilibrio y del esfuerzo que se ha hecho”.

La diputada enfatizó, que con esta ley será el juez finalmente es el que decide qué pena aplica, porque lo que la Defensa Pública lo que recomienda es que se sustituya por una norma que propicie, en esos casos, que se resuelvan aplicando justicia restaurativa. Hay un sector de la sociedad que quiere un límite a esas formas de violencia, por lo que Guerrero considera que no puede haber una resistencia de parte de la Defensa Pública para no incorporar este nuevo tipo penal.

Lo que va a ocurrir si se aprueba la ley, es que se va a entrar en un proceso de proceso de implementación, “ yo creo que esto es un tipo penal que va a buscar tener una serie de antecedentes en jurisprudencia para ver el ámbito de aplicación, porque todo lo que tiene que ver con lesiones injustificadas que fue de las cosas que a mí más me preocupó, incluso yo estoy tratando de hacer varias consultas a diferentes penalistas a ver cuál es el común denominador, lo que algunos me han respondido es que la legislación no prohíbe tipos penales abiertos”, añade Guerrero.

“Ya en términos del procedimiento Otto (Guevara) está pidiendo que se devuelva vía artículo 154 del Reglamento Legislativo a la comisión dictaminadora para que se abra de nuevo toda la discusión del proyecto, inhabilitando que este país pueda contar con un instrumento legal que está esperando desde hace 5 años.  El criterio de la Corte Suprema de Justicia prácticamente abre un debate de fondo que en mi criterio contrarresta el interés del diputado Guevara, lo que va a pasar es que nos vamos a echar un pulso, esto va a ser un tema de votos más, votos menos, me parece que más que seguir tirando cortinas de humo, que es lo que a mí no me tiene satisfecha, por el trabajo y el nombre de esta Asamblea Legislativa, además de tirar cortinas de humo, debatámoslo, vayámonos a votación, si el proyecto se pierde se pierde si se gana se gana pero debatiendo, no haciendo interpretaciones o poniendo a la Defensa Pública a pelear con la Corte, me parece que nosotros estamos muy grandecitos, y hablo de la historia institucional de este país, como para caer en ese juego, el debate tiene que darse en el Plenario, si logran mayoría para que vuelva a comisión qué vamos a hacer, seguir dialogando hasta tener un acuerdo”, concluye Guerrero.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias