San José, 16 may (elmundo.cr) – La diputada por el Partido Liberación Nacional (PLN), Yorleny León , manifestó su disconformidad sobre el atraso que presenta la modernización de la Ruta 32, por lo que pedirá cuentas al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Consejo Nacional de Vialidad (Cosevi) en la reunión que tendrán este viernes 18 de mayo en Siquirres.
Para la legisladora, el avance es preocupante pues, según ella, las obras debieron arrancar hace 16 meses y asegura que haran los cuestionamientos necesarios respecto al atraso del proyecto y solicitarán un cronograma con los plazos de ejecución de la obra.
“Nos tiene muy preocupados el poco avance que ha tenido este proyeto que es de envergadura nacional en la provincia de Limón, es por ello que el próximo viernes los 5 diputados de la fracción junto con la “Comisión Intercantonal Ruta 32”, queremos conocer la posición que va a tener este tema con la nueva administración y generar un cronograma de trabajo que nos permita ir desde las diferentes instacias donde estamos los diputados, para darle seguimiento y pedir cuentas sobre el mismo” dijo la diputada León.
Asimismo, la legisladora puntualizó algunas obras en las que ya se debió haber avanzado a la fecha.
“El ICE aún no ha iniciado los trabajos para desplazar la fibra óptica, el AyA no ha realizado el cambio en las fuentes de agua, tampoco Migración ha sido diligente en lo que respecta al personal chino que trabajará en las obras”. dijo León.
Por otra parte, la liberacionista aclaró que el gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC), ya no puede escuzarse con más atrasos y considera que no le dieron el nivel de importancia que se le requería.
“Quiero recordar que el PAC no está iniciando, este es su quinto año de gobierno y ya ha tenido ese proyecto en su escritorio, por lo que ya no hay una razón que justifique darles más tiempo” concluyó la diputada.
León dijo que durante la reunión, solicitará el dinero faltante para concluir el proyecto, así como mas personal para avanzar de manera rápida con la obra.
“Vamos a exigir la incorporación de ¢65 millones que están haciendo falta para poder concluír el proyecto tal y como se requiere, deacuerto a una serie de recomendaciones técnicas que se han hecho, y también queremos que la unidad ejecutora se nutra de más personal de tal manera no se excuse con el argumento de que solo una persona tiene este proyecto y que no ha tenido el tiempo suficiente para poder avanzar” concluyó.
Por último, la diputada considera que antes de hablar de un nuevo proceso licitatorio que durará años en salir, las autoridades deben poner el acelerador en reducir el retraso de más de un año en la ejecución las obras actuales.