Dictaminan proyecto que reformará integralmente la Ley General de VIH

» El diputado Dragos Dolanescu (PRSC) estaba ausente, mientras que la congresista Ivonne Acuña votó en contra.

San José, 10 abr (elmundo.cr)- Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos dictaminaron positivamente el proyecto de reforma integral a la Ley General de VIH.

Contó con el voto favorable de María Vita Monge (PUSC), Enrique Sánchez (PAC), Patricia Villegas (PIN), Paola Valladares (PLN) y Jorge Fonseca (PLN).

El diputado Dragos Dolanescu (PRSC) estaba ausente, mientras que la congresista Ivonne Acuña votó en contra.

La iniciativa refuerza los derechos de las personas que adquieren esta enfermedad, el principio de solidaridad de la CCSS, y pretende que el tema se aborde desde un enfoque médico y asistencial, para reducir el estigma y discriminación.

El expediente 21.031 fue presentado desde finales del 2018 con el apoyo de diputados de 5 bancadas: PAC, PIN, PLN, FA y PUSC.

El presidente de la comisión, Enrique Sánchez, expresó que “esta reforma es necesaria para actualizar una normativa que en 1998 fue vanguardista pero que con el avance de la ciencia se quedó corta. Tiene que ver con prevención y atención integral de las personas que viven con VIH. Esta legislación es moderna, tiene enfoque de género y tiene enfoque de derechos humanos”.

La Ley General de VIH SIDA actual data del 29 de abril de 1998.

Avances que propone:

1- Fortalecer el Conasida.

2- Identificar y definir un mecanismo sostenible de financiamiento de la Política y del Plan Estratégico Nacional de VIH.

3- Mejorar las estrategias de promoción y prevención en VIH en el sistema de salud y en el Sistema de Educación.

4- Fortalecer los servicios de atención integral en salud libres de estigma y discriminación.

5- Garantizar los derechos laborales de las personas con VIH.

6- Fortalecer la garantía de los derechos de las personas con VIH.

7- Incorporar al texto de la ley un enfoque y una terminología acorde con las tendencias actuales de respeto a la dignidad de las personas.

8- Señalar las obligaciones del Estado con respecto al VIH.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias