Dictaminan proyecto de ley que incentiva el Transporte Verde

San José, 31 ago (elmundo.cr)- Este martes fue dictaminado en la Comisión Especial de Infraestructura el proyecto de ley 21465, Ley que Incentiva el Transporte Verde, que busca modificar los artículos 8, 9, 10, 11 y 12 del capítulo III de la Ley Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, N.° 9518, de 06 de febrero de 2018; así como derogar el artículo 34 de la Ley Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, N.° 9518, de 06 de febrero de 2018.

Durante el primer periodo fiscal siguiente a la publicación de esta ley, estarán gravados con una tarifa de 1% de este gravamen, aumentando un punto porcentual por periodo fiscal hasta alcanzar la tarifa general prevista en la Ley N.° 9635; así también los vehículos eléctricos estarán exentos del pago del impuesto a la propiedad de vehículos luego de la entrada en vigencia de la presente ley, a partir del segundo período fiscal la exoneración será del 20% por año, hasta alcanzar la tarifa general de dicho impuesto.

También durante los primeros 3 años gozaran del 100% de exoneración del impuesto selectivo de consumo y sobre el impuesto de valor aduanero, luego gozarán de una exoneración de manera escalonada (3 a 6 años, 75% , de 6-9 años, 50%, de 9-12 años 25% y a partir del año 12 pagara el impuesto de consumo y sobre el valor aduanero que corresponda.

“Con esta iniciativa de Ley se buscará estimular y fortalecer el uso del transporte eléctrico en Costa Rica de una forma más efectiva para reducir el consumo de combustible fósil, la contaminación ambiental, los daños en salud pública y el gasto de los usuarios en movilidad procurando generar una renovación en la flotilla vehicular”, mencionó la diputada Paola Valladares.

Para alcanzar los objetivos que busca esta iniciativa de ley, es necesario repensar la industria del transporte, y redefinir cómo será el transporte sostenible en el futuro. Porque los sistemas de transporte deben ser eficientes y accesibles a toda la población y apoyar los procesos de crecimiento económico verde y sostenible en las zonas urbanas y rurales.

Actualmente se cuenta con 6 estaciones de carga rápida que les permite a los usuarios cargar sus vehículos en unos 35 minutos, ya se cuenten con unas 28 estaciones de este estilo, ubicados en todo el territorio nacional, que favorece a las condiciones para que cada vez más personas opten por adquirir vehículos cero emisiones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias