
San José, 2 nov (elmundo.cr) – Si se comparan las tres principales causas de muerte de los costarricenses en 1995 y el 2015, solamente una de ellas ha variado con el tiempo.
Así lo revelan datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), publicados en el marco de la conmemoración este miércoles del Día de los Fieles Difuntos.
El infarto agudo al miocardio y el cáncer de estómago son, respectivamente, las dos principales causas de muerte entre los ticos desde 1995. En el “podio de la muerte” como lo denominó el INEC, solamente la tercera casilla es la que ha variado.
Mientras que en los noventas ese tercer puesto le pertenecía a los fallecidos producto de derrames o infartos cerebrales, en el 2015 ese lugar era para quienes perecieron en accidentes de tránsito.
Asimismo, los datos apuntan que aunque los costarricenses tienen la expectativa de vida más alta de la región al nacer, la edad promedio a la que los ticos mueren es de 66,9 años. Ese dato se desagrega a una edad promedio de 5,8 años para los niños fallecidos, de 15,6 años para los adolescentes y de 27,3 años para los adultos mayores.
Por otro lado, las personas adultas suelen morir a los 53,6 años y los adultos mayores a los 81,3 años.
La cifra de personas fallecidas también se ha incrementado con el pasar de los años.
Mientras que en 1995 el dato anual de fallecidos arrojó 14.061 muertes por todas las causas, en el 2015 ese número fue de 21.038, es decir un incremento del 33,16%.
Otro dato revelado por el INEC es el del lugar en el cual los costarricenses dieron su último adiós durante el 2015.
De los 21.038 fallecidos el año anterior, el 55,1% murió en un centro hospitalario; el 35,6% murió en su hogar; el 3,5% en la vía pública; el 1,3% en asilos para ancianos y en menor cifra, el 0,2% en una ambulancia.
Finalmente, al institución reveló que durante el 2015, hubo aproximadamente 6 defunciones de niños menores de 28 días por cada mil nacimientos. La tasa de niños menores a un año de edad que murieron fue de 8 por cada mil nacimientos y la tasa de mortalidad materna, es decir, la cifra de mujeres que perecieron en la labor de parto, fue de 3 por cada mil nacimientos.