San José, 5 ene (elmundo.cr) – El déficit fiscal cerró el año 2015 en un 5,9% del Producto Interno Bruto (PIB), 0,3 puntos porcentuales por encima del 5,6% del PIB registrado en el año 2014, reveló este martes el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
De acuerdo con el informe del programa macroeconómico 2016-2017 en el que se hizo un balance de las cifras fiscales nacionales durante el 2015, el aumento en el déficit se debe al deterioro de las finanzas estatales ya que los demás componentes del Sistema Público General, no presentaron importantes variaciones que repercutieran en el aumento de la brecha entre ingresos y gastos.
Para noviembre, los ingresos del Gobierno habían aumentado un 9,0% en comparación con el 2014, mientras que los gastos corrientes (excluyendo intereses) crecieron en un 7,3%.
El Banco Central reconoció el esfuerzo de la actual administración en mejorar la recaudación tributaria y contener el crecimiento del gasto público, esto pese a que Costa Rica ha perdido dinamismo en la actividad económica, la baja inflación, estabilidad cambiaria y el impedimento para cobrar el impuesto a las sociedades anónimas.
A diferencia del Gobierno Central, el resto del sector público no financiero reducido acumuló un superávit del 1,1% del PIB durante el año 2015, cifra similar a la de 2014, siendo la Caja Costarricense del Seguro Social la que mayor papel tuvo en esta cifra ya que logró alcanzar estabilidad financiera. En contraparte están las finanzas de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), que se deterioraron durante el año pasado.
La deuda total de sector público costarricense llegó al 63,2% del PIB durante el 2014, un 4,6% más que el déficit reportado durante el año 2014.