San José, 28 nov (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes supervisa las acciones estatales en la atención de la emergencia provocada por las recientes lluvias intensas, que impactaron principalmente a Guanacaste, Puntarenas y la Zona Sur.
La Defensoría ha inspeccionado zonas afectadas, se ha reunido con líderes comunitarios y representantes institucionales, y ha recibido quejas sobre los criterios de desalojo y regreso a viviendas inseguras.
En los albergues se denunció la falta de pañales y alimentos específicos para adultos mayores en La Guinea de Carrillo, y la escasez de dispositivos de apoyo para personas con discapacidad en la región Pacífico Central, según CONAPDIS.
Se observó la ausencia de sedes institucionales en cantones como Carrillo, lo que dificultó su participación en los comités de emergencia. Actores institucionales señalaron la necesidad de protocolos claros y una definición de roles.
La emergencia evidenció la vulnerabilidad de los asentamientos en zonas de riesgo debido a la ausencia de planes reguladores, como en Santa Cruz. También se destacó la insuficiencia de recursos para el mantenimiento de la red vial nacional.
La Defensoría solicitó al CONAPAM asistencia para adultos mayores en albergues y a la CNE instruir sobre las necesidades de personas con discapacidad.
También recomendó definir criterios de desalojo y difundirlos ampliamente, reforzar la comunicación en los albergues y aclarar el uso de centros educativos como refugios.