San José, 14 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes urgió la instalación de un radio de comunicaciones en el territorio indígena de Alto Telire, Talamanca, luego de que un niño con quemaduras sufriera demoras en recibir atención médica debido a la falta de comunicación.
El niño tuvo que esperar tres días para ser asistido, ya que el acceso a la comunidad de Jabëjuktö requiere varios días de camino por la montaña.
Según la madre del menor, al momento del accidente buscaron un radio de comunicación que, al parecer, existía en la zona. Sin embargo, “los administradores del mismo solicitaron a esta familia un monto de dinero para hacer la llamada, dinero que no tenían”, según una denuncia anónima recibida por la Defensoría.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó a la Defensoría que el radio en cuestión no les pertenece y desconocen quién lo administra.
Además, la CNE indicó que “no es posible colocar una terminal en dicha comunidad, lo anterior, por las condiciones del terreno, y que la zona no se ubica dentro de los criterios meteorológico, geológico y/o geotécnico”, según la Ley N° 8488.
La CNE sugirió coordinar con instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) para la instalación del radio.
La Defensoría insistió en la importancia de que la comunidad de Alto Telire cuente con un radio de acceso gratuito para garantizar la comunicación en emergencias.
“Es importante (…) mejorar la calidad de vida de los pobladores de territorios indígenas alejados de nuestro país”, recalcó la institución.