Defensoría pide explicaciones a seis instituciones por atrasos salariales en el MEP

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 12 jul (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes solicitó información a seis instituciones estatales por la problemática de atrasos salariales en el Ministerio de Educación Pública (MEP), situación que afecta los derechos laborales de los funcionarios e impide una adecuada gestión administrativa y presupuestaria.

La Defensoría envió consultas a los ministerios de Hacienda, Trabajo y Mideplan, la Procuraduría General de la República, la Contraloría General de la República y al mismo MEP.

Detalles de las consultas

Al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se le pidió información sobre las partidas presupuestarias aprobadas al MEP para cubrir atrasos salariales y el porcentaje que estas representan en el presupuesto para educación.

Al ministro de Trabajo, Andrés Romero, se solicitó información sobre las propuestas planteadas al MEP y las acciones adoptadas.

A Mideplan, la Defensoría solicitó un análisis de la planificación y gestión del talento humano en el MEP para mejorar su capacidad de respuesta frente a los reclamos salariales.

A la Procuraduría General de la República, se le pidió un informe sobre los procesos judiciales interpuestos por personal del MEP y las acciones tomadas para resguardar el erario público.

A la Contraloría General de la República, se solicitó información sobre el seguimiento realizado a informes de ejecución presupuestaria y nuevas investigaciones relacionadas con la problemática.

La Defensoría busca tener una visión integral de la problemática para identificar las causas estructurales y proponer soluciones a corto plazo. La situación afecta la labor fundamental de los funcionarios del MEP, responsables del sistema público de educación.

498.66

505.52