Alajuela, 22 mar (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes registra más de 30 mil solicitudes de intervención de habitantes que han visto vulnerados sus derechos humanos en la zona norte del país.
El acceso a los servicios de salud, a la seguridad social; a los subsidios económicos; y a la educación; son algunos derechos violentados que han sido atendidos en la Regional Norte de la Defensoría, ubicada en Ciudad Quesada.
La atención al público inició un 22 de marzo del 2002 y su competencia territorial abarca las comunidades de Guatuso, Los Chiles, Río Cuarto de Grecia, San Carlos, San Isidro de Peñas Blancas, Upala y Zarcero.
Desde que inició sus labores y hasta el pasado 28 de febrero, el personal registra intervino en 30.467 casos, que incluye consultas, orientación e investigaciones puntuales.
Cabe destacar que algunas de estas solicitudes de intervención han alertado a la Defensoría acerca de la necesidad de acciones inmediatas en defensa de las poblaciones más vulnerables, como es el caso de las mujeres embarazadas a quienes la CCSS les negaba aseguramiento por el Estado por encontrarse morosas con el seguro voluntario; o se les negaba hacer exámenes médicos u otorgar la licencia de maternidad.
Asimismo, esta Regional de la Defensoría intervino, en su oportunidad, luego de que habitantes del territorio indígena Maleku, en el cantón de Guatuso, denunciaron la restricción impuesta por el MINAE para realizar su actividad de pesca ancestral en los caños cercanos al Río Frío, dentro del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, argumentando para tal efecto la molestia y quejas de los vecinos con respecto a esas actividades. Luego de las gestiones realizadas por esta Regional se logró que el MINAE dictara una resolución que permite a los pobladores realizar dos pescas como parte de su tradición ancestral.
También en su momento el traslado a las comunidades de Medio Queso y Coquital de Los Chiles, frontera norte, donde se constató que sus pobladores, por diversas dificultades, carecían de información certera sobre los procesos de naturalización y trámites de residencia. En atención a dicha demanda, la Defensoría coordinó una visita con entidades como Migración y Registro Civil, cuyos servicios llegaron efectivamente a esas comunidades fronterizas.
Asimismo, el año anterior, se implementó un programa de capacitaciones para la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en los cantones de Los Chiles y Guatuso; en atención a que ambos cantones exhiben una alta incidencia de ese flagelo a nivel nacional. Igualmente la participación en redes interinstitucionales para dar respuesta a diversos problemas en la región.
La coordinadora regional de la Defensoría, Vivian Medina señaló que “hay muchas tareas pendientes de realizar en la zona en el cumplimiento de los derechos de la población de la zona norte, no obstante, estamos seguros que el compromiso asumido por el personal y los habitantes permitirán un sinnúmero de acciones en resguardo de los derechos de las personas”.
Las actividades para celebrar los 15 años se llevaron a cabo hoy miércoles 22 de marzo con una feria interinstitucional de servicios a las 8:30 am; y a las 10:00 am fue el acto oficial de aniversario con la presencia de la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano, el Defensor Adjunto, Juan Manuel Cordero y autoridades locales. Ambas actividades se realizaron en la plazoleta del mercado municipal.
La Sede Regional Norte de la Defensoría está ubicada en Ciudad Quesada, 100 metros al Sur del Liceo San Carlos, dentro de instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El teléfono para consultas es el 2460-9313.