San José, 08 ene (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes pidió cuentas al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) ante el malestar de los y las usuarios que intentan ingresar a un centro de llamadas para la obtención de una cita, debido a que aseguran se encuentra saturado o no responden.
Los interesados deben marcar el número 1311 con la opción 11 para acceder al trámite de cita para optar por un beneficio del IMAS, pero aducen que pasan todo el día intentando ingresar a la línea telefónica sin resultado positivo.
Igualmente las personas reclaman que si marcan a través de una línea telefónica diferente a Kolbi la llamada no ingresa o les rebajan el saldo de la tarjeta prepago sin que puedan acceder al servicio final. Otro de los obstáculos es que se le informa constantemente que no hay operadores disponibles.
Además señalan que cuando logran ingresar al número 1311, y marcan 11, la llamada se corta. Esta última situación fue confirmada por personal de la Defensoría de los Habitantes cuando se intentó ingresar al centro de llamadas.
La Defensoría solicitó al Gerente General del IMAS, que se le informe de los motivos técnicos que fundamentaron la decisión de poner al servicio de los usuarios un centro de llamadas y los criterios que determinaron que era la mejor opción para atender la demanda de servicios de esa institución. Igualmente si ante la no garantía de atención oportuna y eficiente del servicio, se ha definido un plan de contingencia para el otorgamiento de citas a las personas solicitantes.
Entre los puntos que solicitó la Defensoría es que “en virtud de que no todas las personas tienen acceso a servicios de telefonía, indicar el procedimiento que se ha definido para otorgarles la cita a todas aquella población que no puedan realizar la llamada respectiva…igualmente, si existe un costo que representa para el usuario realizar la llamada, según operador telefónico”.