San José, 10 abr (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes reunió a autoridades y representantes de diversos sectores para impulsar mejoras en los servicios de salud de la Región Brunca.
La iniciativa surge tras una investigación sobre las condiciones de los cinco centros hospitalarios de la zona.
“La intención es que, una vez consolidadas las iniciativas sean remitidas a la entidad que corresponda (CCSS, Ministerio de Salud, Gobiernos Locales, Juntas de Salud) para que puedan ser ejecutadas con la urgencia que requieren”, explicó la Defensoría.
El Hospital Fernando Escalante Pradilla registra la mayor cantidad de denuncias por listas de espera. “Para abril del 2024 ocupaba el primer lugar con un 75 % del total de quejas”, detalló la Defensoría. Oftalmología, Radiología, Neurocirugía, Cirugía General y Ortopedia son las especialidades con más denuncias.
La Defensoría señaló que solo el Hospital Escalante Pradilla cuenta con mamógrafo, lo que obliga a pacientes de otros cantones a largos desplazamientos. “Esta distribución de equipos no responde a criterios de equidad”, indicó la institución. Se espera un nuevo mamógrafo en el Hospital Tomás Casas.
El Hospital de Ciudad Neily necesita personal especializado, infraestructura y equipo médico. También requiere fortalecer el servicio de enfermería, especialmente en obstetricia, cardiología, oftalmología, urología y optometría.
En San Vito, el Hospital Juana Pirola urge de especialistas en gastroenterología y terapia respiratoria, debido a la alta incidencia de cáncer gástrico y enfermedades respiratorias.
El Hospital Manuel Mora Valverde, en Golfito, enfrenta limitaciones en recursos humanos, infraestructura y equipamiento, a pesar de atender a 45.000 habitantes.
Finalmente, el Hospital Tomás Casas también presenta retos en especialidades médicas, infraestructura y equipamiento. La mayoría de hospitales de la Región Brunca tienen problemas en los cielos rasos debido al calor, por lo que se requiere climatización.