San José, 21 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes denunció fallas en el abordaje y atención brindada a un grupo de personas deportadas de Estados Unidos, que arribaron a Costa Rica el jueves 20 de febrero.
La institución realizó una observación activa en el Aeropuerto Juan Santamaría y en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM-Sur).
“No se dispuso en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de un lugar adecuado para su llegada y permanencia hasta su traslado al CATEM-Sur”, señaló la Defensoría en su informe.
Las personas deportadas, incluyendo bebés, niños, mujeres y adultos mayores, fueron trasladadas directamente de un vuelo de más de cuatro horas a autobuses para un viaje terrestre de seis a siete horas al CATEM-Sur.
La Defensoría identificó la falta de información clara sobre el proceso migratorio, el destino y los procedimientos. “A partir de la información compartida por las personas deportadas a esta Defensoría en los buses, indicaron carecer de información del país de llegada, procedimientos migratorios que se aplicarían, lugar y tiempo aproximado de traslado”, indica el informe. También se reportó una traducción limitada en la amplitud de idiomas de las personas deportadas.
La atención a menores de edad y adultos mayores también fue criticada. “Las personas menores de edad están siendo víctimas de un proceso injusto”, declaró la Defensoría. A pesar de la presencia de la Cruz Roja y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), se señaló la falta de un abordaje integral para la población menor de edad. Además, se lamentó la ausencia del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM).
La Defensoría también observó la falta de una valoración médica adecuada a la llegada al país. “Era urgente que, a su llegada al territorio nacional, se verificara que estas personas recibieran una valoración médica que permita identificar si tenían alguna necesidad de salud”, indica el informe. Algunos deportados mostraron marcas en sus cuerpos, presuntamente por el uso de esposas durante el vuelo.
La institución hizo un llamado a Costa Rica a no alejarse de su tradición de respeto a los Derechos Humanos y a cumplir con los compromisos internacionales.
“La Defensoría de los Habitantes continua presente realizando visitas al CATEM-Sur y reiterando al Estado Costarricense la obligatoriedad de garantizar derechos fundamentales, de estas personas deportadas”, concluye el informe.